16/10/2025 05:04
16/10/2025 05:03
16/10/2025 05:03
16/10/2025 05:03
16/10/2025 05:02
16/10/2025 05:02
16/10/2025 05:02
16/10/2025 05:02
16/10/2025 05:01
16/10/2025 05:01
» Rafaela Noticias
Fecha: 16/10/2025 01:22
Mercado lácteo: la abundancia de leche presiona precios y desafía a las pymes La primavera, históricamente la temporada de mayor producción de leche, este año llegó con fuerza luego de varios años de sequía. Sin embargo, la abundancia está generando un efecto adverso en el mercado interno, con una caída significativa en los precios y un impacto directo en la rentabilidad de las pymes del sector. En diálogo con Adrián Viola, referente de la Cámara Provincial de la Industria Láctea, se confirmó que los precios de la leche cayeron alrededor de un 10% debido a la alta oferta, mientras que los costos de producción –salarios, energía, logística e insumos– continúan en aumento. “Esto ha hecho que las pymes hayan perdido absolutamente su rentabilidad”, explicó Viola. ADRIAN VIOLA LECHERIA Además, las ventas de productos lácteos en el mercado interno reflejan la tendencia a la baja. Según los datos aportados por Viola, las ventas han caído entre un 7% y un 8% en los últimos meses. “Hoy día el sector no está en riesgo extremo, pero si esta situación perdura, seguramente se pueden escuchar algunos ruidos mayores”, advirtió. Respecto a la intervención del Estado, Viola fue claro: “No le pedimos nada. Somos conscientes de que esta crisis no se soluciona desde el Estado; nosotros mismos debemos encontrar herramientas para superarla. Desde la Cámara estamos trabajando para eso”. Entre las iniciativas mencionó el primer embarque de leche en polvo que varias empresas provinciales enviarán a México el próximo 22 de octubre, una operación de 100 toneladas que permitirá aliviar el excedente de producción. El referente también advirtió sobre las distorsiones en la cadena comercial, donde los precios finales al consumidor no siempre reflejan los valores de fábrica. “Un queso que sale de fábrica a 10 pesos puede terminar en la góndola a 18 o 20 pesos, lo que afecta el consumo, sobre todo en épocas difíciles para el bolsillo de los consumidores”, concluyó.
Ver noticia original