Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enriquecimiento ilícito: el STJ rechazó el sobreseimiento de Canosa y pidieron la remisión de la causa a juicio

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 15/10/2025 23:42

    El Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó el sobreseimiento del exfuncionario Juan José Canosa y su esposa, la defensora pública Paula Montefiori, en la causa que los tiene a ambos imputados por supuesto enriquecimiento ilícito. De este modo, la causa quedó en condiciones de avanzar hacia un juicio oral, tal como ha solicitado el Ministerio Público Fiscal, en el que Canosa deberá justificar un incremento patrimonial no justificado de casi 4 millones de pesos, según lo determinó una pericia en noviembre de 2022. El fiscal Gonzalo Badano adelantó que iba a solicitar el sobreseimiento de Paula Montefiori en la audiencia de la etapa intermedia, por lo que quedaría desvinculada de la investigación. Canosa y Montefiori están sospechados de haber registrado, entre 2003 y 2016, un incremento patrimonial no justificado de casi 4 millones de pesos, según lo determinó una pericia en noviembre de 2022. La defensa solicitó el sobreseimiento de ambos por insubsistencia de la acción penal, es decir que la investigación se había extendido más allá de los plazos razonables que establece el Código Procesal Penal de Entre Ríos. En esta instancia, la Sala Penal rechazó el recurso de impugnación extraordinaria planteado por los abogados Raúl Barrandeguy y Miguel Cullen, defensores de Canosa; y Andrés Bacigalupo, en representación de Montefiori.En lo concreto, los vocales Miguel Ángel Giorgio, Claudia Mizawak y Daniel Carubia convalidaron la determinación de la jueza de garantías que resolvió la insubsistencia de las facultades investigativas del Ministerio Público Fiscal, pero no dictó el sobreseimiento, es decir, vedó la continuidad de la investigación e instó al fiscal a resolver el sobreseimiento o la remisión a juicio. El fallo también descartó la posibilidad de declarar la extinción de la acción penal por prescripción, recogiendo el guante del golpe que le asestó la Corte Suprema de Justicia de la Nación en ese aspecto, a pesar de un esfuerzo denodado de Mizawak por salvar sus ropas. En principio, Giorgio señaló que “la resolución que deniega el sobreseimiento resulta irrecurrible” y agregó que no corresponde el sobreseimiento por insubsistencia de la acción penal o incumplimiento de plazos procesales, tal el argumento de los defensores, aunque aclaró que podrían volver a plantearlo luego de que se le notifique el pedido de remisión de la causa a juicio. Por lo demás, también rechazó el argumento de que no se había podido completar la pericia para determinar el patrimonio de Canosa, puesto que las entidades bancarias dijeron haber descartado la documentación relativa a los períodos investigados. En ese sentido, Giorgio dijo que “el recurso extraordinario no ha sido diseñado para el examen de hechos y pruebas”, sino que corresponde hacerlo en una instancia de debate, sea en la audiencia de remisión o en un juicio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por