16/10/2025 01:47
16/10/2025 01:46
16/10/2025 01:45
16/10/2025 01:45
16/10/2025 01:44
16/10/2025 01:44
16/10/2025 01:43
16/10/2025 01:43
16/10/2025 01:43
16/10/2025 01:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/10/2025 22:55
Fotografía de Juan del Val. (Carlos López Álvarez) El ganador del Premio Planeta 2025 ya tiene nombre, y este no es otro que el de Juan Ángel del Val Pérez, más conocido como Juan del Val. El escritor nacido en Madrid ha sido el elegido por el jurado de esta edición para llevarse el conocido galardón por su novela Vera, una historia de amor. La finalista ha sido la escritora gallega Ángela Banzas, autora de Cuando el viento hable. Del Val, que se había presentado con el pseudónimo de Elvira Torres (su obra fue entregada con el alias de No es tan fácil morir de amor), sucede así a Paloma Sánchez-Garnica, ganadora de la última edición, y se impone a las otras 1.319 obras presentadas (nuevo récord en la cifra de manuscritos entregados). Entre ellas estarían también las diez finalistas presentadas por una de las integrantes del jurado, Luz Gabás, esta misma semana. Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con 'Vera, una historia de amor' (Europa Press) Una historia de amor “verdadero” y amor “interesado” “Esto es algo tan fantástico que parece que solo le puede pasar a los demás”, ha empezado su discurso Juan del Val, algo que, según sus palabras, podía extenderse a su vida. El escritor ha recordado el momento en el que se sintió “expulsado del sistema”, y que al verse en el presente comprendía que “lo mejor de la vida es que nunca se sabe”. “De eso va Vera, una historia de amor”, una historia que ha explicado que versa sobre el “amor verdadero” y el “amor interesado”. Ambientada en Sevilla, la historia discurre con la historia de una mujer de mediana edad que, en el seno de la alta sociedad sevillana, decide separarse de un marqués. “Aprende a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse, y yo creo que con eso también tiene que ver la libertad”, ha subrayado Juan del Val, si bien no ha querido dar muchos detalles porque prefiere que le lea la gente, “cuanta más gente mejor”. El autor ha querido defender la literatura como un fenómeno “popular”, señalando que para él, lo comercial y la calidad no son cosas distintas. “Pensar lo contrario es faltarle el respeto a la gente, y todos los que estamos aquí deberíamos escribir para la gente”. Una estrella de televisión que publica en solitario desde 2017 Más conocido por su faceta televisiva, Juan del Val ha aparecido en diferentes programas de gran audiencia como El Hormiguero, La Roca o El desafío. El escritor había trabajado antes en diferentes sectores, que van desde el mundo de la construcción hasta diferentes medios de comunicación, entre ellos Radio Nacional de España, Televisión Española, Canal 9, Melodía FM, Onda Cero y Telecinco. “Al margen de la tele”, ha querido defender aun así, “yo soy todo lo que escribo”. Su carrera literaria comenzó, de hecho, con dos libros en 2011 y 2012 firmados con la que es su pareja desde hace 25 años, la periodista y presentadora de televisión Nuria Roca, con quien también ha aparecido en muchas ocasiones en distintos platós. Su primera novela en solitario llegaría en 2017, Parece mentira, a la que sucederían otras tres: Candela (Premio Primavera de Novela en 2019), Delparaíso y Bocabesada, todos ellos con buenas cifras de ventas. 'Bocabesada', la última novela publicada por Juan del Val. (Espasa) Solo un premio da más dinero que el Planeta Dotado con una cantidad de un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista, el Premio Planeta es el segundo galardón literario mejor pagado del mundo, solo por detrás del Million’s Poet de Abu Dabi, con un premio de 1,2 millones de dólares. El jurado responsable de decidir que el merecedor de este dinero es Juan del Val ha estado compuesto por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belen López. Entre los anteriores ganadores destacan nombres como los de Ana María Matute, Juan Marsé, Terenci Moix o Mario Vargas Llosa, si bien es cierto que, en los últimos años, el galardón ha ido a parar a otro tipo de perfiles más comerciales e incluso con un fuerte perfil mediático, como fue el caso de la presentadora de televisión Sonsoles Ónega, quien obtuvo el premio en 2023.
Ver noticia original