Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Especialistas advierten sobre la urgencia de un segundo puente

    » Radiosudamericana

    Fecha: 15/10/2025 22:45

    Miércoles 15 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 20:08hs. del 15-10-2025 INFRAESTRUCTURA El ingeniero civil y exdirector de Vialidad Nacional Benicio Szymula analizó en Ahora Noticias Chaco por Canal 5TV la situación estructural del puente General Belgrano y destacó la importancia del anuncio presidencial de reactivar el proyecto del segundo viaducto a través del sistema de participación público-privada (PPP). El ingeniero Benicio Szymula, referente técnico del proyecto del segundo puente Chaco–Corrientes, consideró que el reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre la posibilidad de ejecutar la obra mediante un esquema de participación público-privada (PPP) representa “una oportunidad histórica que las provincias no deben dejar pasar”. En diálogo con Ahora Noticias Chaco, el especialista dijo: “El anuncio del presidente nos abre mucha esperanza. A partir de esto hay que trabajar rápidamente en la cuestión económica, definir el nivel de peaje y el aporte que hará el Estado. No tenemos que dormirnos sobre los laureles”, advirtió Szymula en diálogo con Ahora Noticias Chaco. Recordó que este sistema, que ya se aplicó con éxito en Chile, Perú y Colombia, permitiría que el sector privado financie la construcción y recupere la inversión mediante el cobro de peaje. “Es como si el goleador tuviera la pelota solo frente al arco: la declaración del presidente implica eso. Ahora los gobiernos del Chaco y Corrientes tienen que actuar fuertemente para concretar la obra”, sostuvo. Szymula insistió además en la necesidad de reactivar el ENBIPRO, el ente biprovincial creado en los años noventa para coordinar el proyecto, junto con la Junta de Dirección de Proyectos (JUDIPRO), integrada por los ministros de Obras Públicas de ambas provincias. “Ese organismo fue clave en su momento y debe volver a funcionar. Si nos movemos rápido, podemos lograr que este segundo puente finalmente se empiece”, afirmó. “El puente actual está bien, pero el problema es el tránsito pesado” Consultado sobre el estado del Puente General Belgrano, el ingeniero aclaró que la estructura se encuentra en condiciones seguras gracias al monitoreo permanente de Vialidad Nacional. “El puente está bien. Tiene inspección constante y los especialistas monitorean desde el interior, porque es hueco y se puede recorrer. Fue diseñado para durar 50 años y cuenta con un coeficiente de seguridad superior a dos”, explicó. No obstante, señaló que la principal preocupación radica en el tránsito pesado y el control de cargas, factores que podrían afectar la infraestructura a largo plazo. “Hoy circulan camiones con exceso de peso y sin revisiones técnicas adecuadas. Los frenos y la potencia están calculados para una carga máxima. Si se supera, los riesgos de fallas aumentan. Lo que ocurrió hace tres semanas con el accidente fue lo mínimo que nos pudo pasar; si hubiera sido en la zona central del puente, el desenlace habría sido muy diferente”, advirtió. Falta de coordinación y caos vehicular Szymula también subrayó la falta de coordinación entre las fuerzas de control y seguridad vial en ambos márgenes del puente, lo que, según indicó, genera “un caos” en la circulación diaria. “Hoy la policía de Corrientes hace lo suyo, Gendarmería actúa por su cuenta, y lo mismo ocurre del lado chaqueño. Es necesario que una sola jurisdicción coordine todo el sistema del puente”, señaló. El ingeniero recordó además el trabajo conjunto realizado con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en 2019 para mejorar la fluidez del tránsito, ante la certeza de que la ejecución del segundo puente aún demandaría varios años. “Incluso si hoy se inicia la obra, hay que hablar de cuatro o cinco años para terminarla. Por eso debemos optimizar el uso del actual puente mientras tanto”, explicó. “El segundo puente, clave para el desarrollo regional” Szymula destacó que el segundo viaducto no solo aliviaría el tránsito, sino que también impulsaría la economía y la logística regional. “El Chaco y Corrientes son el corazón del NEA. Este puente no es solo una cuestión de infraestructura, sino de desarrollo, producción y conectividad. Es una obra que nos une al país y al Mercosur”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por