15/10/2025 23:32
15/10/2025 23:31
15/10/2025 23:31
15/10/2025 23:31
15/10/2025 23:30
15/10/2025 23:30
15/10/2025 23:30
15/10/2025 23:30
15/10/2025 23:30
15/10/2025 23:30
» Misionesopina
Fecha: 15/10/2025 20:50
En plena campaña para las elecciones del 26 de octubre, el exgobernador Ramón Puerta —actual candidato a diputado nacional por Activar — lanzó una serie de propuestas que, más allá de su impacto mediático, chocan con los límites concretos de la Constitución y del sistema federal argentino. Durante una entrevista con MisionesCuatro, Puerta aseguró: “Vamos a eliminar la aduana interna, los Ingresos Brutos y las tasas municipales”, ese fue el título de la nota que se publicó. El planteo, presentado como un compromiso de campaña, busca posicionarse frente al descontento económico y la presión impositiva. Sin embargo, ninguna de esas medidas podría ser aplicada por un diputado nacional. Facultades que no tiene un diputado El Congreso de la Nación tiene competencia exclusiva sobre los impuestos nacionales, es decir, aquellos que se aplican de manera uniforme en todo el país y son recaudados por la AFIP. Entre ellos figuran el Impuesto a las Ganancias, el IVA, los derechos de exportación e importación y los impuestos internos. En cambio, los Ingresos Brutos pertenecen a las provincias: son tributos creados y regulados por las legislaturas provinciales y administrados por las agencias de recaudación locales, como Rentas de Misiones. Lo mismo ocurre con las tasas municipales, que dependen de cada Concejo Deliberante. Ni siquiera una ley nacional podría eliminarlos sin un acuerdo del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal y sin una modificación constitucional que altere el principio de autonomía provincial y municipal. Un sistema federal con competencias compartidas La Constitución Nacional, en su artículo 75, inciso 2, establece que el Congreso sólo puede fijar impuestos nacionales y coparticiparlos con las provincias. Los tributos locales son potestad exclusiva de cada jurisdicción. Por eso, ningún diputado nacional, por más buena voluntad que tenga, puede “borrar” Ingresos Brutos o tasas municipales. Además, la llamada “aduana interna” que Puerta menciona no es un impuesto ni una barrera formal: se trata de los controles fiscales o sanitarios internos, muchas veces confundidos con aduanas, pero que existen para evitar el contrabando y asegurar la trazabilidad de productos dentro de la provincia. Entre el discurso y la realidad Puerta, que gobernó Misiones entre 1991 y 1999, busca capitalizar su experiencia y su figura histórica en el peronismo liberal. Pero sus promesas actuales parecen desconocer —o eludir— las limitaciones institucionales del cargo que aspira a ocupar. Un diputado nacional puede impulsar proyectos, debatir políticas tributarias nacionales o proponer reformas al régimen de coparticipación. Pero no puede decidir sobre impuestos provinciales ni ordenar a los municipios eliminar tasas. Contexto electoral y mensaje político Las declaraciones del exmandatario se inscriben en un contexto de fuerte desconfianza hacia la política y una sociedad golpeada por la recesión. En ese marco, los discursos simplificadores encuentran eco. Sin embargo, las promesas que no se ajustan a las competencias reales de un cargo no solo generan falsas expectativas, sino que contribuyen a profundizar la desinformación sobre cómo funciona el Estado. El propio Puerta reconoció que “el trabajo más grande empieza el 27 de octubre”, aludiendo a una reconstrucción política y moral del país. Pero si la intención es “recuperar la política como herramienta transformadora”, el primer paso debería ser respetar los límites institucionales de cada función pública. A CONTINUACIÓN VA LA NOTA EN EL CANAL DE RAMÓN
Ver noticia original