Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Tesoro de Estados Unidos volvió a comprar pesos argentinos y anunció un apoyo financiero de hasta USD 40.000 millones

    » tn24

    Fecha: 15/10/2025 19:32

    El secretario de Finanzas norteamericano, Scott Bessent, confirmó que el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir este miércoles en el mercado argentino mediante la compra de pesos, en una operación que busca contener la suba del dólar local y estabilizar la plaza cambiaria en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Durante una conferencia de prensa en Washington, Bessent informó que la asistencia económica a la Argentina podría alcanzar los 40.000 millones de dólares, combinando una línea de swap respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) con un nuevo fondo de 20.000 millones de dólares en el que participarían bancos privados y fondos soberanos. “Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, más orientado al mercado de deuda”, explicó el funcionario estadounidense. Según precisó Bessent, el objetivo de las operaciones es “respaldar la estabilidad cambiaria y reforzar la confianza de los inversores”, mientras la administración de Donald Trump refuerza su apoyo político y económico al gobierno de Javier Milei. No obstante, el secretario del Tesoro aclaró que la continuidad del respaldo financiero dependerá del resultado electoral. “Podríamos adquirir deuda argentina, pero todo dependerá de las condiciones políticas. Una victoria de Milei fortalecería su capacidad para vetar iniciativas perjudiciales. Si un socialista o un comunista gana, la inversión se evalúa de otra manera”, afirmó Bessent. La intervención del Tesoro tuvo impacto inmediato en el mercado. El dólar mayorista, que había trepado hasta $1.390, revirtió la tendencia y cerró en torno a $1.360, el mismo valor del día anterior. En el Banco Nación, el precio para la venta bajó de $1.415 a $1.395. El economista Gustavo Ber, del Estudio Ber, interpretó que la estrategia norteamericana busca “dar oxígeno al Gobierno argentino hasta las elecciones”, pero advirtió que el escenario posterior “dependerá de la lectura política de los comicios y de la respuesta de Washington”. La plaza financiera local viene de jornadas de alta volatilidad, impulsada por las declaraciones de Trump tras su reunión con Milei en la Casa Blanca. El mandatario estadounidense elogió la gestión libertaria y ratificó su apoyo, aunque advirtió: “Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina.” Durante el encuentro bilateral, Trump calificó a la Argentina como “uno de los principales aliados de Washington en América del Sur” junto a El Salvador y Costa Rica, y aseguró que su gobierno prioriza la asistencia económica sobre un eventual acuerdo comercial. El Tesoro ya había intervenido la semana pasada con una compra directa de pesos en el mercado argentino, lo que provocó una fuerte suba de las acciones y bonos locales y una caída inmediata en la cotización del dólar. Con la nueva operación, Estados Unidos refuerza su compromiso financiero con la gestión de Milei, en un contexto político decisivo y con fuerte influencia sobre el clima económico previo a las elecciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por