15/10/2025 19:54
15/10/2025 19:53
15/10/2025 19:51
15/10/2025 19:50
15/10/2025 19:50
15/10/2025 19:50
15/10/2025 19:50
15/10/2025 19:50
15/10/2025 19:48
15/10/2025 19:47
Paraná » 9digital
Fecha: 15/10/2025 17:39
La situación procesal de la influencer Valentina Olguín, acusada de utilizar los CUIT de cinco gobernadores, entre ellos Rogelio Frigerio, es cada vez más complicada. El fiscal Agustín Chit haya resuelto agravar la imputación contra ella, la cual ahora contempla una pena más elevada. La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien el 28 de octubre de 2024 informó que su CUIT personal había sido utilizado sin autorización para realizar compras en el exterior, las cuales fueron entregadas en un domicilio particular en el barrio porteño de Núñez. La joven también utilizó los datos fiscales de otros cuatro gobernadores: Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Axel Kicillof de Buenos Aires, Sergio Ziliotto de La Pampa y Marcelo Orrego de San Juan. En las últimas horas, el fiscal decidió recalificar los hechos contra la influencer de Santiago del Estero y ahora pasó a ser acusada por contrabando simulado en concurso real. En un comienzo de la causa la joven era señalada como responsable del delito de contrabando por simulación. Luego de esta resolución, también se dictaminó que el próximo martes 4 de noviembre, según indica el medio Los Andes, la acusada deberá presentarse junto con su defensa para responder a esta nueva figura imputativa. En mayo de este año el Juzgado Federal N°2 de Tucumán, a cargo del juez Juan Manuel Díaz Vélez, procesó sin prisión preventiva a la influencer por utilizar datos personales del gobernador para recibir compras realizadas en el exterior. En la investigación se constató que Olguín defraudó al fisco en una cifra estimada en más de 1.200 dólares. Así, fue posible saber que estas operaciones habían sido llevadas a cabo por Olguín en al menos cinco oportunidades entre septiembre y octubre de 2024”, detallaron desde el Ministerio Público Fiscal. Durante su indagatoria la influencer reconoció haber utilizado datos de terceros seleccionados “al azar” por internet para evitar restricciones del régimen aduanero y justificó su accionar como “una decisión inmadura e irresponsable”.
Ver noticia original