15/10/2025 21:10
15/10/2025 21:09
15/10/2025 21:07
15/10/2025 21:05
15/10/2025 21:05
15/10/2025 21:04
15/10/2025 21:04
15/10/2025 21:04
15/10/2025 21:04
15/10/2025 21:04
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/10/2025 17:30
La ex primera dama llegó al país hace dos semanas con su hijo, que tuvo la posibilidad de reencontrarse con su padre. Ante su pedido le restituyeron la custodia policial. Fabiola Yañez, quien llevó a juicio por violencia de género al expresidente Alberto Fernández, regresó al país desde España, donde vivía, y busca colegio en Buenos Aires para su hijo Francisco, dijeron allegados a la ex primera dama. Llegó hace dos semanas con su hijo, que tuvo la posibilidad de reencontrarse con su padre, agregaron fuentes cercanas a la pareja. Dicho encuentro fue “muy cariñoso” y el niño habría compartido tiempo con los perros del expresidente, Dylan y Lennon. La reunión fue en el estudio de su abogado, pero también habría ocurrido otro encuentro en el aeropuerto de Ezeiza, cuando llegó el avión y el niño se fue en el auto de su padre. Hace 15 días tuvo lugar una audiencia judicial en la Cámara de Casación, donde se definía la continuidad o no del juez Julián Ercolini en a causa de violencia de género. En plena audiencia, la abogada de Yañez, Mariana Gallego, recibió un mensaje de su clienta donde le decía que estaba en vuelo desde España a Buenos Aires con su hijo, para quedarse unos días y que pidiera que le restituyeran la custodia de seguridad. Piden que el ex presidente Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez La abogada tramitó el pedido en el juzgado federal de Ercolini, que lo puso en conocimiento del Ministerio de Seguridad. En un primer momento le denegaron la custodia. Luego Alberto Fernández hizo una presentación donde señalaba que le correspondía la custodia, por ser el familiar directo del expresidente. El juzgado envió esta información al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, que entonces sí dispuso restituirle la custodia de la Policía Federal tras realizar una evaluación de riesgo. Se trata de una custodia a la que tiene derecho todos los familiares directos de los expresidentes. Fabiola Yañez renunció a esa custodia cuando estaba en España, luego de un forcejeo por los gastos que demandaba la instalación de una delegación de la Policía Federal en Madrid. Ahora, el Ministerio de Seguridad hizo lugar a ese pedido y los policías le dan custodia en un domicilio que se mantiene en secreto a pedido de la ex primera dama. Además de la causa penal, donde Alberto Fernández está próximo a ser enviado a juicio oral por la denuncia de su exesposa por violencia de género, hay una causa civil donde la pareja discute la cuota alimentaria que reciben la madre y el niño, y el régimen de visitas del expresidente. En ese caso están conversando para llegar a un acuerdo. Yañez reclama el alquiler de un departamento con amenities y servicio doméstico para ella y su hijo hasta la mayoría de edad de Francisco y la cuota alimentaria. Esa cifra, dijeron allegados al expresidente, llega a 6000 dólares. Alberto Fernández ofrece su jubilación de expresidente como pago de la cuota alimentaria. “Fabiola está dispuesta a quedarse si acuerda alimentos para el hijo y una vivienda alquilada por un período de tiempo medianamente largo”, dijeron allegados a la ex primera dama a La Nación. Según se indicó, el Gobierno se sorprendió con el pedido de restitución de la custodia porque se efectuó cuando Yañez estaba llegando al país, hace dos semanas. Señalaron las fuentes que, tras realizar una evaluación de riesgo, decidieron volver a colocarle la custodia a Yañez y a su hijo, como se establece habitualmente en los casos de las familias de los exmandatarios. Yañez está en un departamento de alquiler temporario y está buscando un colegio para que su hijo Francisco pueda retomar las clases. No se descarta, dijeron allegados a la pareja, que la mujer tenga que volver a viajar a Madrid para atender otros asuntos familiares. El 2 de octubre pasado, con su abogado defensor Yamil Castro Bianchi, Alberto Fernández argumentó en la Cámara de Casación que se debía desplazar a Ercolini de la causa de violencia de género. Lo escucharon los jueces de la Sala II, Guillermo Yacobucci, Alejandro Slokar y Ángela Ledesma. Los magistrados le dieron la razón y apartaron al juez Ercolini del caso, pero mantuvieron la validez de todas sus decisiones en la causa de violencia de género. Tras un sorteo fue designado Daniel Rafecas como nuevo juez del caso, aunque esa medida aún no quedó firme. El fiscal que instruyó el expediente, Ramiro González, pidió en agosto del año pasado elevar la causa a juicio oral, pero el expresidente planteó una serie de nulidades que deben resolverse antes de que el juez resuelva. Esa será la tarea de Rafecas, si finalmente queda al frente del expediente judicial, donde resta poco por hacer para llevar el caso al juicio oral.
Ver noticia original