15/10/2025 17:39
15/10/2025 17:39
15/10/2025 17:39
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
» Diario Cordoba
Fecha: 15/10/2025 15:52
Deoleo, compañía número uno de aceite de oliva a nivel mundial, ha celebrado en la mañana de este miércoles en Córdoba la segunda edición del congreso Creciendo Juntas: Liderando la Transformación del Sector Oleícola. El encuentro ha reunido a 15 mujeres referentes en los distintos eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva (agricultoras, investigadoras, directivas y empresarias) para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de un sector en plena transformación. Esta nueva edición coincide con el 50 aniversario de la planta de Deoleo en Alcolea, una instalación clave que representa el 70% de la producción global de la compañía y uno de los motores económicos de la provincia. El congreso se enmarca en la estrategia social de sostenibilidad de Deoleo, que promueve una plataforma de liderazgo femenino como pieza clave para avanzar hacia un modelo más sostenible y competitivo. Durante el encuentro, las quince ponentes —todas ellas referentes en sus respectivos ámbitos profesionales— han subrayado el papel fundamental de las mujeres en cada etapa de la cadena de valor del aceite de oliva: desde las labores en el campo y la gestión en almazaras y cooperativas, hasta la investigación, la innovación industrial y la expansión internacional del producto, incluyendo diversas perspectivas internacionales. Esta cita es una de las múltiples iniciativas impulsadas por Deoleo que, en línea con sus valores corporativos y su compromiso con la sostenibilidad, tienen como objetivo inspirar, visibilizar y fortalecer el talento femenino en la transformación del sector oleícola. En el discurso de bienvenida del congreso, Mariu Luchetti, directora de marketing, desarrollo de negocio y sostenibilidad de Deoleo, ha puesto en valor esta iniciativa de Deoleo, que repite un año más: “En Deoleo estamos presentes en toda la cadena de valor, impulsando la calidad, la innovación y la cercanía. Por eso, este congreso no es solo un espacio de diálogo, sino una iniciativa transformadora que fomenta la divulgación, el entendimiento y la inspiración sobre los grandes temas del sector, especialmente para las nuevas generaciones”. Por su parte, la primera teniente de alcalde de Córdoba, Blanca Torrent, ha inaugurado el encuentro asegurando que “nos unimos a este congreso de Deoleo con muchísima ilusión porque simboliza los valores que queremos proyectar desde Córdoba: innovación, igualdad y orgullo por nuestras raíces. Aunque hoy me acompañe la responsabilidad institucional, mi corazón me lleva a sentirme lo que soy: una mujer del ámbito rural”. Primera Mesa: sostenibilidad El congreso ha puesto de relieve la importancia del papel de la mujer en toda la cadena de valor del aceite de oliva y, en este contexto, la primera mesa, titulada “Cultivar para liderar la sostenibilidad desde el origen hacia un futuro resiliente”, se ha centrado en su contribución en las etapas iniciales del proceso productivo. Las participantes han subrayado cómo, a través de una gestión responsable del campo y de la apuesta por la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales, las mujeres están impulsando un modelo de olivar más eficiente, innovador y comprometido con el relevo generacional y la vida en las zonas rurales. Segunda Mesa: transformar la industria La segunda mesa, “Cuidar para transformar la industria desde la calidad, la innovación y la transparencia”, ha girado en torno a la importancia de reforzar la calidad, la trazabilidad y la transparencia en toda la cadena de valor del aceite de oliva. Las ponentes coincidieron en que el futuro del sector pasa por una innovación basada en la evidencia científica, la normalización de estándares internacionales y una mayor digitalización de los procesos productivos. Tercera Mesa: innovación En la tercera mesa, “Innovar para impulsar la promoción, la salud y la internacionalización del aceite de oliva”, se ha analizado el papel del aceite de oliva como embajador de la dieta mediterránea y su creciente protagonismo en la alimentación saludable y sostenible. Las ponentes han coincidido en que la educación del consumidor, la promoción internacional coordinada y la innovación en comunicación son las claves para consolidar su valor en los principales mercados del mundo.
Ver noticia original