Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Eduardo Aguilar y Claudia Panzardi: “La política no puede seguir funcionando como una corporación que solo se cuida a sí misma”

    » Primerochaco

    Fecha: 15/10/2025 15:52

    En un contexto nacional marcado por la crisis económica, el desencanto ciudadano y la fragmentación del sistema político, dos figuras del peronismo chaqueño buscan abrir una nueva etapa dentro del espacio opositor provincial. Eduardo Aguilar, exsenador nacional, y Claudia Panzardi, exdiputada provincial, encabezan la lista del Frente Vamos Chaco, con una propuesta que, más allá de las elecciones, pretende poner en debate el sentido de la representación política y la necesidad de un modelo de país más equilibrado. “Venimos de un proceso en el que la política perdió contacto con la gente”, sostiene Aguilar, al inicio de la entrevista. “El gobierno nacional habla de motosierra y de ajuste, el gobierno provincial habla de orden, pero ninguno ofrece un horizonte. Nosotros queremos volver a discutir para qué existe el Estado, cuál es su rol en la vida cotidiana de las personas”. Una política más cercana y menos corporativa Claudia Panzardi, con su habitual tono firme y pausado, complementa la mirada de Aguilar: “Hay una clase política que se acostumbró a vivir de los cargos, a sostener privilegios, y se olvidó de que su función es mejorar la vida de la gente. La política no puede seguir funcionando como una corporación que solo se cuida a sí misma”. La exdiputada, que conoce de cerca el trabajo territorial en el interior chaqueño, describe con preocupación la distancia entre la dirigencia y las comunidades: “Los vecinos sienten que nadie los escucha. Que los políticos aparecen en campaña, prometen cosas y después desaparecen. Ese divorcio hay que revertirlo con trabajo, con cercanía, con coherencia”. Críticas al oficialismo y al gobierno nacional Aguilar no elude las críticas tanto al oficialismo provincial como al gobierno de Javier Milei. “En el Chaco, el gobierno de Leandro Zdero se presenta como una gestión de orden, pero en realidad está aplicando un ajuste sin planificación. No hay una visión de desarrollo productivo, no hay políticas activas de empleo ni apoyo real a las pymes o a los municipios del interior. Todo se reduce a la pelea con el pasado, y mientras tanto, la gente no llega a fin de mes”. Sobre Milei, el exsenador es claro: “La motosierra puede servir para el discurso, pero no para gobernar un país. El problema de Argentina no es que haya Estado, sino que hay un Estado ineficiente y cooptado por intereses. Nosotros queremos un Estado que funcione, que promueva la educación, la producción y la inversión privada, pero que también proteja a los sectores vulnerables”. Recomponer el peronismo desde las bases Ambos dirigentes reconocen que el peronismo atraviesa una de sus crisis más profundas. Panzardi lo define sin eufemismos: “El peronismo se desdibujó. Perdió identidad, valores y conexión con la sociedad. Muchos se acomodaron en cargos, olvidando las banderas de justicia social y movilidad ascendente. Por eso creemos que hay que reconstruir desde abajo, con gente honesta, que conozca el territorio y no esté atada a las viejas estructuras”. Aguilar agrega: “Nosotros no queremos ser parte del pasado. El kirchnerismo agotó su ciclo, y el desafío es construir una nueva mayoría que entienda la complejidad del tiempo que vivimos. No se trata de volver al 2015, ni de imitar al liberalismo actual, sino de ofrecer una alternativa sensata, con equilibrio fiscal y desarrollo productivo. El país necesita una nueva síntesis”. Un modelo para el Chaco que mire al futuro Consultados sobre la situación de la provincia, los referentes de Vamos Chaco remarcan la necesidad de una agenda de desarrollo con mirada federal. “El interior profundo sigue postergado”, advierte Panzardi. “No puede ser que en pleno siglo XXI haya pueblos que todavía no tengan agua potable o caminos transitables. Y mientras tanto, se discuten cargos o internas políticas”. Aguilar, por su parte, plantea que el Chaco tiene “un potencial enorme en energía, alimentos y turismo, pero falta planificación y liderazgo”. Y concluye: “El desafío es construir una dirigencia que piense más allá de las próximas elecciones. Que planifique para las próximas generaciones”. Una invitación a debatir con sentido En el cierre de la charla, ambos dirigentes coinciden en un mensaje que busca trascender la coyuntura electoral: “No venimos a prometer soluciones mágicas ni a buscar cargos. Venimos a plantear un debate honesto sobre el país que queremos. Y eso solo se logra con diálogo, trabajo y compromiso real con la gente”, expresa Panzardi. Aguilar asiente y resume: “La política debe recuperar su sentido original: ser una herramienta para transformar la realidad, no para perpetuar privilegios. Si no lo entendemos, la sociedad nos va a seguir dando la espalda”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por