15/10/2025 17:39
15/10/2025 17:39
15/10/2025 17:39
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
Parana » Radio La Voz
Fecha: 15/10/2025 15:38
En los estudios de RADIO LA VOZ, Julio Solanas, dirigente político, analizó aspectos de la política argentina y destacó las candidaturas a legisladores nacionales de Entrerrianos Unidos. “La ciudadanía está en una situación muy brava del bolsillo diario, la mayoría están endeudados, eso resta la motivación para la elección; después hay una desmotivación natural que tiene que ver con un cuestionamiento hacia el Congreso de la Nación y lo que uno ve por televisión desmerece absolutamente el rol legislativo”, señaló Solanas. La proscripción de las internas en el Partido Justicialista “parte de una cuestión errónea, el hecho de no haber agotado todas las instancias para que haya democracia interna, fue un error garrafal que va a traer sus consecuencias. Habrá que hacerse cargo quiénes, de una forma u otra, no promovieron la democracia interna. No porque uno esté dentro del PJ es más peronista que el que no está”. “El PJ entrerriano ha perdido la pasión de defender las ideas, cuidamos más nuestra posición más individualista que la construcción colectiva. Se decía que faltaban recursos y después uno ve dilapidar recursos por todos lados, ve unos carteles que salen muchísimo dinero y la forma de proceder deja muchísimo que desear”, remarcó Solanas. “Tenemos una gran instancia este 26 de octubre de poder elegir a compañeros como Gustavo Guzmán, un hombre común, normal, con convicciones y que las va a defender en el Congreso de la Nación. Tenemos que elegir ciudadanos que no sean solamente oposición, sino que tengan convicciones a la hora de definir, sino pasa lo que está pasando”. Reflexionó Solanas: “La justicia social no es populismo, es generar políticas claras, reivindicación de mejor vivienda, de mejor calidad de los ciudadanos. En el ataque despiadado hacia el peronismo se habla de populismo. Tierra, techo y trabajo con justicia social no es populismo, es humanismo, que implica reivindicar decididamente los derechos de las personas que más necesitan”. “No acompañamos la entrega obcecada de la soberanía de la República Argentina como se está haciendo ahora. Quitarle la autoestima a los argentinos es lo que ha hecho el presidente Milei entregando hasta la decisión política de manejar la economía a otro país. Eso es muy grave, va a traer consecuencias”, manifestó el dirigente. “Hay un Gobierno que le ha quitado derechos a los ciudadanos y eso es muy grave a nivel nacional. Nadie puede estar a favor de que se le quiten derechos a nuestros gurises con discapacidad, que se revise su historia cuando tienen discapacidad eterna y se los trate como personas de segunda”. Solanas destacó: “Nuestro espacio político es profundamente humanista, defendemos con pasión nuestras posiciones y no avalamos ninguna cuestión que tenga que ver con ser deshonestos”.
Ver noticia original