Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diego Gon presenta “La tierra que habito” en el MUBA

    » tn24

    Fecha: 15/10/2025 14:53

    Este viernes 17 de octubre a las 20:30, en el Museo de Bellas Artes René Brusau (Marcelo T. de Alvear 90) del Instituto de Cultura del Chaco, se inagurará La tierra que habito, del artista, docente e investigador Diego Gon. La muestra fue seleccionada en la Convocatoria de Proyectos Expositivos 2025 e invita a recorrer “un universo construido desde la cerámica como lenguaje ancestral y contemporáneo, donde el barro se convierte en materia viva, memoria y rito”. La entrada es libre y gratuita. La exposición será en la Sala 2 del 3er piso del MUBA. Las obras que la integran, abordan temas ligados al monte chaqueño, su flora agreste, profusa y espinosa. Lo valoran como “espacio imprescindible de recursos naturales y culturales” y exponen la “amenaza que actualmente enfrenta por la deforestación”. El artista adelantó: “Hay en la materialidad del barro una memoria que intento rescatar a través de mis obras. Hay un rito ancestral que se repite con persistencia. Hay relatos que resuenan que debo narrar: una herida naturaleza buscando en el arte su resguardo tras tantas embestidas. Una frustrada humanidad que encuentra en el objeto una evocación de lo que perdió. Una pieza convertida en amuleto para aliviarnos de este malogrado mundo. Una bella resistencia a la ausencia.” Sobre la exposición La tierra y el barro constituyen la materia fundamental del arte cerámico. En esta muestra, La tierra que habito se presenta como un tránsito, un suceder en esa materialidad que invita a descubrir sus múltiples posibilidades. Habitarla implica expandirse hacia lo que el barro puede ser, y hacia lo que el ser humano puede llegar a ser en diálogo con él: un movimiento hacia el otro, conciliando reglas propias y ajenas. Lejos de imitar a la naturaleza, la propuesta se recrea en sus procesos vitales para originar nuevos territorios simbólicos. La tierra que habito transita imaginarios del monte: su flora agreste, profusa y espinosa, refugio de recursos naturales y culturales. La tradición cerámica ancestral se hace presente en la obra, donde el artista reinterpreta formas heredadas de la alfarería originaria. En ellas emergen configuraciones que evocan semillas, troncos, enredaderas, frutos y espinas del monte chaqueño. Recipientes que guardan agua y alimento, como vientres que resguardan la vida. Sobre el Artista Nacido en Formosa y radicado en Resistencia desde 1995, Diego Gon es artesano, artista y docente investigador en el campo de la cerámica. Maestro y Profesor de Artes Visuales (ISPEABA) y Licenciado en Artes Visuales (UNNE), ha sido distinguido con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Primer Premio en Artes del Fuego en el 111° Salón Nacional de Artes Visuales (Palais de Glace) y la participación en el Pabellón Argentino de la Bienal de Venecia 2023. La tierra que habito forma parte del ciclo de exposiciones 2025 del MUBA, que busca promover la diversidad de prácticas artísticas de la región y el país, estimulando la experimentación y el diálogo entre tradición y contemporaneidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por