15/10/2025 16:40
15/10/2025 16:40
15/10/2025 16:39
15/10/2025 16:39
15/10/2025 16:38
15/10/2025 16:38
15/10/2025 16:37
15/10/2025 16:37
15/10/2025 16:37
15/10/2025 16:36
» Radio Sudamericana
Fecha: 15/10/2025 14:31
Martes 14 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 21:38hs. del 14-10-2025 CAUSA CUADERNOS Los exfuncionarios del gobierno kirchnerista cuestionaron la audiencia donde los acusados ofrecieron una reparación integral. También intentaron apartar a los magistrados. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 7 desestimó este martes los intentos del exministro de Planificación, Julio de Vido, y del exsecretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi para anular la causa conocida como “los cuadernos de la corrupción”. De Vido y Schiavi habían solicitado la nulidad de la decisión que rechazó la reparación integral propuesta por los empresarios acusados en la causa. Según los exfuncionarios, esta audiencia pública, en la que se discutió la oferta, violó normas procesales al no respetar la reserva de un eventual acuerdo y por realizarse de manera oral y pública. Para la defensa de los imputados, se cometió una “flagrante violación de normas constitucionales”. Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli desestimaron los argumentos, a los que calificaron como “meramente dogmáticos” y aseguraron que no se omitió ninguna formalidad procesal que justificara anular el proceso. En el fallo el tribunal sostuvo que la defensa no pudo demostrar un perjuicio concreto para sus clientes y que la audiencia no implicó confesiones ni un prejuzgamiento de la causa. “Ni Julio Miguel De Vido ni Juan Pablo Schiavi han formalizado en el marco de este incidente ofrecimientos de reparación integral del daño. Ergo, tampoco han realizado ninguna declaración que pueda ser considerada violatoria de lo previsto en el Código Procesal Penal de la Nación”, sostuvo la sentencia. El tribunal también rechazó la recusación de los jueces por supuesta parcialidad, argumentando que no se presentaron razones objetivas que justificaran su apartamiento. “La mera sospecha de parcialidad no es suficiente sin un respaldo legítimo”, explicaron los magistrados. Al respecto, los jueces remarcaron que “la alegada ‘contaminación de la valoración de la prueba’ y el supuesto ‘adelantamiento de opinión’ adolece del más mínimo sustento, pues basta la compulsa del decisorio del 6 de octubre pasado, para constatar que no se ha realizado valoración alguna respecto a la evidencia que habrá de producirse en el debate; menos aún, en torno a las supuestas manifestaciones realizadas por los imputados que podrían ser relacionadas con cuestiones de hecho y prueba”. El rechazo del acuerdo económico El pasado 6 de octubre, la Justicia rechazó el ofrecimiento económico que habían presentado los imputados en la causa Cuadernos para evitar el juicio. Se trata 50 empresarios que ofrecían una reparación integral, a cambio de que se anule la acusación en su contra, en el debate previsto que arranque el 6 de noviembre. En línea con la postura de la fiscal Fabiana León, que rechazó de manera tajante un posible acuerdo al sostener que “la corrupción se juzga” y “la honra no se paga”, los jueces resolvieron que todos los imputados enfrenten el juicio. En la audiencia previa, la Unidad de Información Financiera (UIF), querellante en el expediente, también solicitó rechazar los ofrecimientos. En la misma línea se expresó el chofer Óscar Centeno. Los jueces rechazaron el planteo y dieron lugar al pedido de la fiscalía de no aceptar la reparación económica, ya que se trata de “un caso de gran corrupción en el que se encuentran involucrados agentes estatales y empresarios”, y considerando que “no puede extinguirse selectivamente la acción por reparación integral para los empresarios, mientras se mantiene para los funcionarios”. La causa tiene 174 procesados, 30 de ellos en calidad de arrepentidos, 26 calificaciones legales distintas según el rol de cada uno y un total de 540 hechos bajo la lupa. La expresidenta Cristina Kirchner encabeza la lista de los involucrados en el expediente que investiga un presunto esquema de coimas.
Ver noticia original