15/10/2025 19:07
15/10/2025 19:05
15/10/2025 19:05
15/10/2025 19:05
15/10/2025 19:04
15/10/2025 19:04
15/10/2025 19:03
15/10/2025 19:03
15/10/2025 19:01
15/10/2025 19:01
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/10/2025 14:30
Los gremios estatales ATE y UPCN rechazaron la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial y advirtieron que los trabajadores llevan “tres meses de congelamiento” y podrían sumar otros tres. “No hay propuesta”, afirmaron Muntes y Domínguez en diálogo con Elonce. Pasó a un cuarto intermedio para el martes 4 de noviembre la paritaria salarial entre el gobierno provincial y los gremios estatales UPCN y ATE; las partes acordaron mantener abierta la instancia de diálogo tras la reunión que se desarrolló este miércoles en la sede de la secretaría provincial de Trabajo. En el encuentro, el gobierno provincial propuso extender el pago de una suma fija, no remunerativa, no bonificable de 50.000 pesos para activos y de 25.000 pesos para pasivos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Dicha propuesta no fue aceptada por los gremios, pero el Ejecutivo entrerriano confirmó que de igual manera liquidará la suma fija correspondiente a octubre. Provincia ofreció una suma fija a ATE y UPCN, y la paritaria pasó a cuarto intermedio Tras la reunión, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, se mostró disconforme tras el encuentro paritario con el Gobierno provincial, al señalar que la oferta “no representa un aumento real, sino una continuidad del congelamiento salarial”. “La propuesta no existe porque seguimos con los mismos montos de los últimos tres meses. Estamos muy preocupados por la situación económica y social que atravesamos los trabajadores y trabajadoras”, expresó Muntes a Elonce. El dirigente gremial advirtió que el Ejecutivo provincial propuso mantener los montos fijos sin modificaciones hasta diciembre, lo que significaría “seis meses de congelamiento”. “Venimos de tres meses congelados y el Gobierno propone tres más. Es un retroceso muy serio. No podemos transmitir a los compañeros que no hay aumento; seguimos pagando los costos los trabajadores”, sostuvo. Paritaria salarial entre Provincia, ATE y UPCN (foto Elonce) Asamblea de delegados en ATE y reclamo por recomposición Muntes informó que ATE convocará, para el viernes, a su cuerpo de delegados para definir pasos a seguir, ante lo que calificó como “una falta de respuesta concreta”. “No podemos aceptar que haya cuatro meses más de salarios congelados. El Gobierno todavía tiene tiempo para revisar la liquidación y mejorar la propuesta”, afirmó. Desde el gremio, reiteraron la necesidad de una recuperación salarial efectiva. “Venimos perdiendo poder adquisitivo desde diciembre de 2023 y necesitamos una propuesta remunerativa que llegue a todos los trabajadores”, insistió el referente sindical. UPCN: “No es un acuerdo paritario” Por su parte, la secretaria adjunta de UPCN Entre Ríos, Carina Domínguez, también rechazó la oferta y aclaró que el acuerdo “no puede considerarse una propuesta paritaria real”. “No hay propuesta. Lo que planteó el Gobierno es una decisión unilateral para que los trabajadores no cobren menos, pero no podemos hablar de negociación salarial en estos términos”, remarcó Domínguez en diálogo con Elonce. La referente de UPCN explicó que el Ejecutivo ofreció “una suma fija idéntica a la de los meses anteriores”, lo que motivó la advertencia del gremio. “Si el Gobierno sostenía esa oferta, UPCN se retiraba de la mesa porque la negociación era inexistente. Finalmente se corrigió la situación, se pagará la suma fija en octubre y se retomará el diálogo en noviembre, pero no hay acuerdo”, sostuvo. Paritaria con ATE y UPCN: Provincia ofreció una suma fija “Los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo” Domínguez remarcó que la situación de los estatales “es dramática” y que la pérdida del poder adquisitivo supera el 25% desde diciembre de 2023. “La propuesta no responde a la realidad. Desde el brutal ajuste nacional de diciembre, no recuperamos nada. Si el Gobierno suma otros dos meses sin aumentos, serían seis meses de congelamiento”, advirtió. UPCN anunció que recorrerá los lugares de trabajo para dialogar con los empleados públicos y explicar la situación. “No hay nada cerrado ni dicho. Vamos a ir a hablar con los trabajadores directamente, porque esta situación es demasiado sensible”, afirmó Domínguez. Ambos gremios coincidieron en exigir una nueva propuesta antes del próximo encuentro paritario, previsto para el 4 de noviembre. “Esperamos que el Gobierno recapacite en estos días y presente una oferta distinta que nos permita salir del congelamiento salarial”, concluyó Muntes.
Ver noticia original