15/10/2025 21:13
15/10/2025 21:11
15/10/2025 21:10
15/10/2025 21:09
15/10/2025 21:07
15/10/2025 21:05
15/10/2025 21:05
15/10/2025 21:04
15/10/2025 21:04
15/10/2025 21:04
Parana » APF
Fecha: 15/10/2025 14:30
Los gremios ATE y UPCN calificaron la oferta del Gobierno, que mantiene la suma fija de los últimos tres meses, como una "decisión unilateral" y no una propuesta. Denuncian un "claro retroceso" y seis meses de congelamiento salarial frente a la inflación. APFDigital supo que las negociaciones se retomarán recién el 4 de noviembre. miércoles 15 de octubre de 2025 | 13:50hs. La reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los representantes de los trabajadores estatales, la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), concluyó sin un acuerdo salarial, luego de que las entidades sindicales rechazaran por insuficiente la propuesta oficial. El encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre, en medio de un fuerte malestar gremial por el estancamiento de las negociaciones y la pérdida de poder adquisitivo. La oferta del Ejecutivo consistió en mantener la misma suma fija no remunerativa que se viene percibiendo desde hace tres meses, extendiéndola por el mes de octubre, con la posibilidad de revisar el panorama salarial en noviembre. ATE: "Seis meses de congelamiento es un claro retroceso" El Secretario General de ATE, Oscar Muntes, fue contundente al manifestar que la postura gubernamental implica un "claro retroceso" y un "congelamiento salarial" de hasta seis meses, considerando que la suma fija no constituye un aumento real. "Nosotros lo dejamos asentado: no podemos transmitir a los trabajadores y trabajadoras que no hay propuesta, que no hay aumento, que seguimos congelados por seis meses, que es un claro retroceso", afirmó Muntes. Además el dirigente sindical remarcó la preocupación por la "situación económica y social" de los trabajadores, insistiendo en que la pérdida del poder adquisitivo, que estiman en un 25% desde diciembre de 2023, no fue compensada. ATE ratificó su pedido de que la mejora sea un salario en blanco y remunerativo. Además, exigió al Gobierno que, antes de cerrar las liquidaciones de octubre, "recapaciten y hagan otra propuesta diferente". El gremio convocó al cuerpo de delegados para este viernes para definir acciones. UPCN: "No es un acuerdo paritario, es una decisión del Gobierno" Por su parte la Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, coincidió en el rechazo. "No hay propuesta. Nosotros le explicitamos al Gobierno que no se puede hablar de una propuesta en estos términos", sentenció, aclarando que la liquidación de la suma fija en octubre es solo una "decisión del Gobierno" para evitar que los trabajadores cobren menos, pero "no es un acuerdo paritario". Domínguez reveló que la propuesta inicial del Ejecutivo era extender la suma fija por tres meses, lo que provocó la amenaza de UPCN de retirarse de la mesa. "La negociación prácticamente es inexistente", señaló. La referente de UPCN aseguró que el gremio mantendrá la paritaria "abierta" y llevará la discusión directamente a los lugares de trabajo, para explicar a los empleados por qué se rechazó la oferta y la dramática situación salarial. Por último ambas partes acordaron que, si se llega a un acuerdo mejor el 4 de noviembre, la diferencia se ajustará en los haberes de ese mes. Los gremios esperan que el Gobierno "haga los esfuerzos" para presentar una mejora, ya que, de lo contrario, no acordarán. (APFDigital)
Ver noticia original