15/10/2025 16:17
15/10/2025 16:17
15/10/2025 16:17
15/10/2025 16:17
15/10/2025 16:17
15/10/2025 16:17
15/10/2025 16:17
15/10/2025 16:17
15/10/2025 16:17
15/10/2025 16:16
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 15/10/2025 14:10
Durante la jornada —que se extendió a lo largo de todo el día con actividades en la mañana, la tarde y la noche— se abordaron diferentes temáticas vinculadas a los nuevos desafíos que plantea la salud mental en contextos tecnológicos y sociales cambiantes. Entre los disertantes se destacaron los docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Facultad de Ciencia y Tecnología – Sede Concepción del Uruguay, Profesor Daniel Gering y Licenciada Emilce Castillo, quienes presentaron la charla titulada “Apostar no es un juego”. Ambos especialistas analizaron el fenómeno de la ludopatía digital desde una perspectiva tecnológica, explicando cómo las plataformas de apuestas en línea y los videojuegos con mecanismos de azar pueden generar conductas de riesgo, adicción y dependencia en adolescentes y jóvenes. Además, resaltaron la importancia de la educación digital, la intervención temprana y el rol de las familias y las instituciones educativas en la prevención. También participó el estudiante de Derecho y vecino de Basavilbaso, Joaquín Michel, quien compartió su exposición sobre el impacto del juego y las apuestas en la adolescencia, haciendo hincapié en la necesidad de promover la concientización y el acompañamiento familiar e institucional frente a estas prácticas que, bajo apariencia de entretenimiento, pueden derivar en situaciones de vulnerabilidad y exclusión. En diálogo con FM RIEL, las licenciadas en Psicología Marina Schlotthauer y Florencia Rossetti, responsables de la organización de la jornada, destacaron el alto nivel de participación y compromiso de los asistentes, así como el valor de sumar voces diversas —desde el ámbito educativo, sanitario y comunitario— en torno a la salud mental. “Fue una jornada muy completa, con tres instancias distribuidas a lo largo del día, que nos permitió abordar distintas miradas sobre un mismo eje: la prevención y el cuidado integral de la salud mental”, expresaron. Las jornadas de salud mental, que ya se consolidan como un espacio anual de encuentro y formación en Basavilbaso, buscan fortalecer el trabajo interdisciplinario y continuar construyendo una comunidad más empática, informada y comprometida con el bienestar colectivo.
Ver noticia original