Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carlos Elbert presentará su investigación sobre “El Petiso Orejudo"

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 15/10/2025 13:20

    Este sábado 18 de octubre a las 20:30 horas, la Biblioteca “Luz Obrera” de Basavilbaso será escenario de una actividad cultural y académica de gran interés. El Dr. Carlos Elbert, jurista, escritor e investigador, brindará una conferencia titulada “Recorriendo laberintos y cerrojos”, centrada en el análisis del expediente judicial de Cayetano Santos Godino, conocido como “El Petiso Orejudo”. Elbert, quien transformó este emblemático caso policial en una novela basada en una profunda investigación histórica y judicial, reconstruye la vida y los crímenes de quien fuera uno de los mayores sociópatas de la historia argentina. A comienzos del siglo XX, Godino fue responsable de cuatro asesinatos de niños, siete intentos de homicidio y el incendio de siete edificios, hechos que conmocionaron al país y marcaron el inicio del estudio sistemático de la criminalidad infantil en la Argentina. En diálogo con FM RIEL, el autor confirmó su visita a Basavilbaso, acompañado por el dirigente Juan Carlos Favre, y anunció que durante el encuentro dejará en custodia de la centenaria Biblioteca Luz Obrera el expediente judicial completo del caso, fruto de años de investigación y recopilación documental. Según explicó Elbert, su obra reconstruye la Argentina entre 1900 y 1947, a partir del recorrido de Cayetano Godino y del impacto social, jurídico y mediático que generó. En esa línea, destaca cómo los principales exponentes de la psiquiatría y el derecho penal de la época se enfrentaron en la interpretación de la personalidad del asesino, en un contexto de gran cobertura periodística nacional, sin precedentes hasta entonces. La historia culmina con la reclusión de Godino en la temible Cárcel de Ushuaia, donde convivió con otros célebres criminales y permaneció hasta su muerte, antes del cierre definitivo del penal en 1947. La charla, de acceso libre y gratuito, invita a reflexionar sobre la relación entre crimen, justicia y sociedad a través de uno de los casos más impactantes de la historia criminal argentina, desde la mirada de un investigador que ha sabido combinar el rigor jurídico con la sensibilidad literaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por