15/10/2025 20:35
15/10/2025 20:35
15/10/2025 20:35
15/10/2025 20:35
15/10/2025 20:34
15/10/2025 20:34
15/10/2025 20:34
15/10/2025 20:34
15/10/2025 20:33
15/10/2025 20:33
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 15/10/2025 13:02
El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales. En la declaración inicial, la organización hace un llamamiento para mejorar la condición de las mujeres rurales, prestando atención a sus necesidades, y también para empoderarlas en el ámbito social, económico y político. “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”, este Día Internacional promovido por ONU Mujeres busca visibilizar las desigualdades que aún sufren; reivindicar su participación en la toma de decisiones; exigir sistemas de mayor protección social; y reducir la brecha digital. La conmemoración se alinea con el espíritu de Beijing+30, un plan mundial por la igualdad de género centrado en eliminar la pobreza, lograr justicia climática y garantizar la participación plena de todas las mujeres y niñas en el desarrollo sostenible. Vivan donde vivan. Un dato que comparte Naciones Unidas indica que en promedio, las mujeres representan alrededor del 40% de la fuerza laboral agrícola, pudiendo llegar a más del 50% en determinadas partes de África y Asia. Señalan que las mujeres rurales tienen menos acceso a una serie de recursos: desde derechos sobre la tierra y concesión de créditos hasta la educación y la tecnología. Por ejemplo, a pesar de que, a nivel mundial casi cuatro de cada diez personas que trabajan en la agricultura es mujer, ellas solo poseen en propiedad el 15% de las tierras. De la misma manera, destacan que si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres, el rendimiento agrícola podría aumentar entre un 20% y un 30%, por lo que alimentarían a entre 100 y 150 millones de personas más.
Ver noticia original