15/10/2025 21:03
15/10/2025 21:02
15/10/2025 21:01
15/10/2025 21:01
15/10/2025 21:00
15/10/2025 21:00
15/10/2025 21:00
15/10/2025 20:59
15/10/2025 20:59
15/10/2025 20:58
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/10/2025 13:02
"Amor trava", de Lucrecia Mastrangelo La 12° edición del Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ se consolida este octubre como un espacio de visibilidad, memoria y experimentación en torno al cine de la diversidad. Entre el jueves 16 y el sábado 25 de octubre, el festival desplegará una programación que abarca competencias nacionales e internacionales, retrospectivas y secciones especiales, reafirmando su compromiso con la exploración de identidades, corporalidades y deseos a través de múltiples lenguajes y territorios. La selección de películas de este año incluye tanto estrenos argentinos como producciones internacionales que exploran los márgenes del deseo, la memoria y la experimentación visual. El festival se presenta como un punto de encuentro para propuestas que desafían los límites convencionales del cine, ofreciendo una mirada plural sobre las realidades LGBTIQ+. "La intención del colibrí" de Sergio de León La programación se inicia el jueves 16 con una función dedicada a los cortometrajes de Narcisa Hirsch bajo el eje de espacio público y experimentación a las 19:00, seguida por la proyección de Nieves florecida en astros, dirigida por Sergio de León a las 21:00, y culmina esa jornada con Una noche en Paladium de Francisco Novick a las 23:00.El viernes 17, la agenda comienza a las 18:00 con Intersex / El círculo violeta de Teresa Martino, continúa a las 22:00 con Croma de Manuel Abramovich y finaliza a las 24:00 con Siempre vuelven, nuevamente de Sergio de León. El sábado 18, a las 18:00, se exhibe La llegada del hijo de Cecilia Atán y Valeria Pivato, seguida a las 20:00 por Luciano de Manuel Besedovsky.El domingo 19, la programación ofrece a las 18:00 La intención del colibrí de Sergio de León y a las 20:00 El príncipe de Nanawa de Clarisa Navas. "Miss Carbón" de Agustina Macri El jueves 23, el festival retoma con una selección de cortometrajes bajo el título España, archivo y memoria queer a las 19:00, seguida por Amantes en el cielo de Fermín de la Serna a las 21:00 y A metros de distancia de Tadeo Pestaña Caro a las 23:00.El viernes 24, a las 18:00, se proyecta Amor trava de Lucrecia Mastrangelo y a las 23:00 El mendigo chupapijas de Pablo Pérez, acompañada de una selección de cortometrajes bajo el eje Porno intervenido y otros desvíos. La clausura del festival, el sábado 25, incluye a las 18:00 Bombacha de Belén Asad y a las 20:00 Miss Carbón de Agustina Macri. Las entradas pueden adquirirse tanto de forma online a través de la web como en la boletería del museo. El valor general es de $6000, mientras que estudiantes y jubilados acceden a un precio reducido de $3000.
Ver noticia original