Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Esto no es paz, sino apenas una tregua”: el análisis de un especialista sobre la situación en Medio Oriente

    » Sin Mordaza

    Fecha: 15/10/2025 12:44

    El periodista y analista especializado en Medio Oriente, Gabriel Ben-Tasgal, analizó el escenario actual tras la liberación parcial de rehenes por parte de Hamás y las tensiones que persisten en la Franja de Gaza. Advirtió que la entrega de prisioneros avanza con incumplimientos y señales de conflicto interno dentro del propio territorio palestino. “Fueron entregados los 20 rehenes que estaban vivos, mientras Hamás se comprometió a entregar 28 cuerpos”, explicó Ben-Tasgal. Sin embargo, hasta el momento solo se entregaron cuatro, lo que abre la posibilidad de sanciones o represalias de parte de Israel. “Hay problemas que son fácticos: Hamás enterró cuerpos debajo de cemento, entonces es complicado ubicar a todas las personas”, detalló. El periodista también relató las condiciones extremas de cautiverio que sufrieron los rehenes. “Fueron sometidos a un tratamiento de hambruna adrede”, afirmó, y agregó que “la última semana les hicieron una dieta para engordarlos y que pudieran ser filmados en mejor estado al momento de la liberación”. Ben-Tasgal contó la historia de un joven pianista de 24 años entre los liberados: “Apenas lo liberaron, entró al hospital y se puso a tocar el piano. La madre contaba que fue un momento de gloria, como si volviera a ver a su hijo en toda su dimensión”. En cuanto al panorama político, el periodista criticó la visión optimista del expresidente estadounidense Donald Trump, quien habló del inicio de una nueva era de paz. “Hizo un discurso un poco delirante, porque esto no es el principio de la paz mundial. Hamás no entrega los cuerpos y sigue asesinando palestinos en Gaza”, apuntó. Según relató, el grupo ejecutó recientemente a 49 integrantes de otro clan, en un intento por retomar el control interno de la Franja. “Cuando son palestinos asesinando palestinos, no es noticia. Pero las ejecuciones públicas están ocurriendo”, subrayó. Para Ben-Tasgal, el acuerdo alcanzado no representa un fin del conflicto. “Yo digo que es una tregua más que una paz. Me cuesta creer que Hamás deje de ser Hamás”, expresó. En su análisis, el cumplimiento de los compromisos dependerá en gran medida de la presión de Turquía y Qatar, los principales aliados del grupo. “Depende especialmente hasta qué punto los patrones de Hamás presionen para que se mantenga el acuerdo. Si Turquía y Qatar dicen ‘se terminó la guerra’, puede ser que esto dure”, sostuvo. El periodista recordó además que ambos países compiten por el liderazgo del mundo musulmán sunita. “Estamos con un rey que es un dictador, en el caso de Qatar, y con otra potencia de dictador, el de Turquía. La diferencia es que Qatar es multimillonario, tiene mucha influencia, sobornó a media humanidad para organizar el Mundial y financió universidades occidentales para fomentar la ideología Woke”, señaló. En cambio, “Turquía es más pobre y, por eso, tiene menos influencia”. Finalmente, Ben-Tasgal insistió en que la paz todavía está lejos: “Mientras Hamás mantenga su poder en Gaza y siga actuando con violencia incluso contra su propia gente, pensar en un nuevo Medio Oriente pacificado es más un deseo que una realidad”. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por