15/10/2025 19:25
15/10/2025 19:22
15/10/2025 19:22
15/10/2025 19:22
15/10/2025 19:22
15/10/2025 19:22
15/10/2025 19:22
15/10/2025 19:22
15/10/2025 19:22
15/10/2025 19:22
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/10/2025 12:30
El tipo de cambio oficial superó los $1.400 y el blue trepó a $1.455. La falta de definiciones concretas tras el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump generó inquietud entre los mercados, que anticipan nuevos movimientos del Tesoro de EE.UU. El dólar vuelve a tensarse después de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, que estuvo lejos de colmar las expectativas previas. La falta de anuncios concretos y el condicionamiento del auxilio financiero al resultado de las próximas elecciones, expuesto por el mandatario estadounidense, generó incertidumbre entre los inversores. Así, este miércoles continúa la presión alcista sobre el tipo de cambio oficial. El dólar mayorista avanza otro 2,2% hasta los $1.390, mientras que el billete minorista supera los $1.400 para la venta en el Banco Nación. Las pizarras de la principal entidad financiera pública del país muestran que la cotización avanza 2,2% hasta los $1.415. Qué hacer con el dólar ante la volatilidad previa a las elecciones legislativas Será clave observar si la presión alcista se contiene en las próximas horas o si, en caso de persistencia, reaparece el Tesoro de EEUU con una nueva intervención a través de la compra de pesos, como ocurrió el jueves pasado. Lo cierto es que el traspié de la reunión bilateral, que el Gobierno buscará compensar con próximos anuncios o señales, se sumó a las ya instaladas dudas sobre el futuro del esquema cambiario después de las elecciones del 26 de octubre. Pese a que el ministro Luis Caputo ratificó la continuidad del actual esquema de bandas, la ciudad ve un escenario incierto. Por caso, desde Wall Street, el banco Morgan Stanley trazó tres escenarios para el dólar tras los comicios: todos incluyen un salto cambiario y el más optimista ubica la divisa a $1.700 para fin de año. Es por eso que, tras el repunte de este martes, los valores de los contratos de dólar futuro siguen al alza este miércoles, aunque todavía lejos de los valores que habían alcanzado antes del debut de la intervención directa del Tesoro de EEUU. Ahora, el contrato a fin de año "pricea" un tipo de cambio mayorista de $1.539. Por su parte, el dólar blue también se recalienta. El billete informal ya se vende a $1.455, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la ciudad de Buenos Aires. Es decir, $35 por encima del cierre del martes. En tanto, los dólares financieros operan con relativa estabilidad, luego de saltar hasta 3,2% como primera reacción a los dichos de Trump. El dólar MEP cotiza a $1.452 y el contado con liquidación (CCL), a $1.481.
Ver noticia original