15/10/2025 17:33
15/10/2025 17:33
15/10/2025 17:33
15/10/2025 17:33
15/10/2025 17:32
15/10/2025 17:32
15/10/2025 17:32
15/10/2025 17:32
15/10/2025 17:32
15/10/2025 17:31
» Sintesiscorrientes
Fecha: 15/10/2025 12:07
CAPITAL Puesta en valor de la Plaza Mercosur 14/10/2025 | Este martes, el gobernador Gustavo Valdés acompañó al Municipio de Corrientes en la apertura de la puesta en valor de la Plaza Mercosur de Capital. Se trata de otra obra más de urbanización para seguir avanzando en la reparación histórica de la ciudad. En una fuerte apuesta a la transformación y urbanización de la ciudad Capital, el gobernador Gustavo Valdés, junto al intendente Eduardo Tassano, inauguró las obras de remodelación y puesta en valor de la Plaza Mercosur del barrio 17 de Agosto, ubicada en la Rotonda de la Virgen de Itatí, en las inmediaciones de las calles Milán y Lavalle. En dicho espacio público se incorporó un sector gastronómico próximo a funcionar, se instaló una plaza blanda con juegos para los más chicos, kits biosaludables y nuevos senderos. El proyecto contempló una intervención integral que combina reordenamiento comercial, nuevas áreas recreativas, espacios deportivos y mejoras sustanciales en infraestructura. Se trata de una obra estratégica, ya que el lugar funciona como una de las puertas de entrada a la capital correntina. Uno de los cambios más visibles es la incorporación de 2.000 metros cuadrados de sectores de juegos infantiles para niñas y niños, con suelo de goma que reducen el riesgo de golpes y estructuras diseñadas bajo normas IRAM, además de módulos integradores para personas con movilidad reducida. A su vez, se realizó la renovación completa del equipamiento deportivo con nuevos gimnasios urbanos, un módulo de calistenia y otro para entrenamiento funcional, con la premisa de promover hábitos saludables y sumar alternativas para todas las edades. El plan también contempló la instalación de nuevas luminarias LED, mobiliario urbano de hormigón armado, cestos diferenciados y senderos peatonales renovados, lo que permitirá mayor seguridad y confort para quienes circulen o elijan la plaza como lugar de encuentro. La obra incluyó veredas con losetas podotáctiles, rampas de accesibilidad, provisión de servicios básicos de energía eléctrica, red de agua potable, desagües cloacales y pluviales, sistema de recolección de residuos, cestos de basuras diferenciados y renovación de baños públicos. Gobernador Valdés En el comienzo de su discurso, el gobernador Gustavo Valdés señaló la importancia del trabajo Provincia – Municipio para “recuperar espacios públicos” y felicitó a todo el equipo de obras públicas de la gestión del intendente Eduardo Tassano, que apuntaló las obras. Asimismo, valoró las inversiones de la Provincia que permitieron intervenir en obras fundamentales como en la Costanera y en las plazas 25 de Mayo, Libertad y La Cruz, entre otras. “Hicimos mucho y sabemos que falta mucho más. Por eso vamos a seguir avanzando en obras centrales”, enfatizó el mandatario, quién aseguró que en la Terminal de Omnibus “habrá una importante intervención ya que es un lugar neurálgico para los capitalinos, como así también en el Mercado Central”. Tras resaltar que se concretaron en la Capital 2.600 cuadras de asfalto, Valdés ratificó que el compromiso de seguir haciendo “obra pública para mejorar la calidad de vida de los capitalinos”. Asimismo, al hablarle a los vecinos, Valdés aseguró que junto a la Policía de Corrientes se va a dotar a toda la zona de la Plaza Mercosur de un importante despliegue en materia de seguridad, para lo cual se van a colocar cámaras de vigilancia, a la vez que destacó que la lucha contra el narcomenudeo que corroe a la sociedad seguirá siendo implacable, máxime ahora que se cuenta con el aval legislativo en ese sentido. Continuando, Valdés felicitó a los trabajadores que hicieron posible que la Plaza Mercosur luzca hoy impecable y pidió mantener el esfuerzo para seguir “construyendo la provincia y la ciudad de Corrientes que tanto queremos”. Intendente Tassano El intendente de Corrientes, Eduardo Tassano subrayó que la obra es la culminación de un programa que incluyó la mejora de 10 plazas importantes de la ciudad, como la Estado de Israel o la de los Constituyentes. Tassano señaló que esta obra se enmarca en la política de espacios públicos de su gestión, que lleva mejorados más de 250 espacios en la ciudad, siempre con coordinación con el Gobierno provincial. El intendente resaltó que, a pesar de los grandes proyectos turísticos, el 80% de las obras se han realizado en los barrios. El intendente también mencionó otras obras realizadas en colaboración con la Provincia, destacando la pavimentación de entre 1.500 y 2.000 cuadras, lo que redujo el porcentaje de calles de tierra del 60% al 10%. Además, mencionó la iluminación LED, que alcanzará el 90% de la ciudad, y las mejoras en el plan hídrico. Para finalizar, Tassano afirmó que la Plaza Mercosur se convertirá en un punto de encuentro para los correntinos de la zona de los barrios. Matías Cabrera Al dirigirse a los presentes, el Secretario de Infraestructura Municipal, Matías Cabrera, dijo que para avanzar con la obra hubo que sortear dificultades, teniendo en cuenta que es una plaza que tiene más de 33 mil metros cuadrados, la que “hoy está transformada y renovada, gracias a las visiones y políticas de estado tanto del gobernador Valdés como del intendente Tassano, a fin de fortalecer los espacios públicos”. “Ahora contamos con más de 3 mil metros cuadrados de áreas de esparcimiento seguros”, precisó el funcionario municipal que a la vez agradeció a todos los hicieron posible la concreción de este proyecto que hoy es una realidad. Culminado el acto, se procedió al corte de cintas y descubrimiento de placa recordatoria. Presencias También participaron del acto, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick, legisladores provinciales, intendentes de localidades del interior, el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla, concejales, autoridades municipales, entidades intermedias y vecinos.
Ver noticia original