15/10/2025 21:32
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:30
15/10/2025 21:30
15/10/2025 21:30
15/10/2025 21:30
» Voxpopuli
Fecha: 15/10/2025 11:11
Precios descontrolados: vivienda, educación y transporte impulsan el índice. Los datos oficiales del instituto nacional de estadística y censos (indec) confirman que el costo de vida se recalienta, superando las expectativas que el mercado había puesto como techo. el índice de precios al consumidor (ipc) acumuló un 22% en los primeros nueve meses del año y la variación interanual se desaceleró apenas al 31,8%. la inflación de septiembre superó el umbral del 2% por primera vez desde abril. La división de mayor aumento en el mes volvió a ser vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%), impulsada por subas en alquiler de la vivienda, seguida de educación (+3,1%) y transporte (+3%). en la variación interanual, educación (+62,2%), vivienda (+49,3%) y restaurantes y hoteles (+48,7%) se posicionaron muy por encima de la media. La fuerte suba de viviendas se explica por el recalentamiento de los precios de los alquileres, que aumentaron entre el 56,8% y el 100,09% en las diferentes regiones. gervasio muñoz, titular de inquilinos agrupados, afirmó que esta maniobra se trata de una «transferencia de ingresos de los hogares inquilinos a los dueños de las viviendas». En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, subieron apenas por debajo de la variación nacional, en torno al 1,9%. dentro de este rubro, resaltaron aumentos estacionales en verduras (+6,1%) y frutas (+4,1%). concretamente, los productos básicos que más aumentaron fueron el tomate redondo (+30,9%), el limón (+16,6%) y el zapallo anco (+7,1%). El economista leonardo anzalone de cepec aseguró que, si bien el traslado a precios fue parcial, «existió» e «impactó con mayor dureza en bienes importados, transporte y servicios regulados». La canasta básica: más de un millón para no ser pobre. el costo de las canastas básicas se aceleró en septiembre al 1,4%, pero la suba se mantuvo por debajo de la inflación general por tercer mes consecutivo. el indec informó que esa fue la variación tanto para la canasta básica alimentaria (cba), que mide la canasta de indigencia, como para la canasta básica total (cbt), utilizada como umbral para determinar la pobreza. de este modo, una familia tipo (compuesta por una pareja de adultos y dos niños) necesitó en el noveno mes del año: Más de $527.736 para no ser considerada indigente. Más de $1.176.852 para no caer en la pobreza. Esta suba de las canastas básicas se da en un contexto de incertidumbre sobre el rumbo económico post-electoral. Tras el incremento del ipc de septiembre, consultoras como fundación libertad y progreso prevén que la variación de precios se ubique en torno al 2,3% o 2,4% en octubre, indicando que el repunte inflacionario continuará hasta enero de 2026.
Ver noticia original