15/10/2025 21:32
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:31
15/10/2025 21:30
15/10/2025 21:30
15/10/2025 21:30
15/10/2025 21:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/10/2025 10:47
¿Cómo se vota en la boleta única de papel en estas elecciones? El 26 de octubre, los ciudadanos concurrirán a las urnas para las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Ese día, se elegirán 127 diputados de todo el país, que renovarán la mitad de la Cámara baja para los próximos cuatro años. Además, se definirá uno de los tercios del Senado, donde se renovarán los 24 mandatos que iniciaron en el año 2019. Para el Gobierno, los comicios resultan claves porque marcará el nivel de adhesión de la sociedad al rumbo establecido por el presidente Javier Milei el 10 de diciembre de 2023, y la capacidad para impulsar reformas legislativas en el Congreso en los próximos dos años. Desde el punto de vista de la oposición, será una oportunidad para elegir representantes que establezcan límites al Poder Ejecutivo, y propongan proyectos de ley alternativos o críticos de La Libertad Avanza. Qué se vota el 26 de octubre en Misiones En la provincia de Misiones, las elecciones legislativas renovarán tres escaños en la Cámara de Diputados de la Nación. Durante la jornada, estarán en juego bancas que actualmente pertenecen a la Unión Cívica Radical (UCR), a Innovación Federal y a La Libertad Avanza (LLA). Estas fuerzas políticas buscan conservar o incrementar su representación en el Congreso, en un contexto donde la competencia se concentra en el recambio legislativo. El resultado tendrá impacto directo en el equilibrio de fuerzas en el Congreso nacional, ya que la distribución de bancas puede influir en la aprobación de leyes clave para la agenda nacional y local. Cómo será la Boleta Única de Papel de Misiones En la provincia de Misiones, 11 listas oficializadas competirán en las elecciones generales de 2025 por las bancas de diputados nacionales, y estarán incluidas en la BUP. Los registros muestran que cada agrupación ha presentado seis postulaciones, totalizando 66 candidaturas confirmadas para el distrito. Las alianzas y partidos que tendrán representación en el cuarto oscuro incluyen a Partido Activar, La Libertad Avanza, FORJA Misiones, Frente Popular Agrario y Social, Frente por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre, Fuerza Patria, Partido del Obrero, Partido FE, Partido Libertario, Renovador de la Concordia NEO y Unión Cívica Radical. Cada una de ellas inscribió una nómina compuesta por tres titulares y tres suplentes, mecanismo que responde al reglamento electoral vigente para cargos nacionales en la jurisdicción. La lista completa en Misiones Cómo se vota con la BUP, paso a paso El proceso de votación con la Boleta Única de Papel (BUP) sigue una serie de pasos establecidos por la autoridad electoral. Al llegar al establecimiento, el presidente de mesa entrega al votante una boleta única y un bolígrafo. El elector ingresa al lugar que opera como cuarto oscuro, donde debe seleccionar su preferencia por cada categoría electoral, marcando el recuadro correspondiente únicamente con la lapicera suministrada. Está autorizado realizar una sola marca por cada categoría, como diputado o senador si corresponde. El diseño de la boleta distribuye las alternativas partidarias y sus candidaturas en columnas, mientras que las categorías a elegir aparecen dispuestas en filas, lo que permite comparar de manera simultánea todas las opciones disponibles. Tras completar la selección, la persona pliega la boleta según las indicaciones, protegiendo la confidencialidad del voto, y la deposita en la urna. En caso de que las elecciones contemplen más de una categoría, como ocurre en jurisdicciones donde se vota para diputados y senadores de manera simultánea, el votante debe marcar únicamente una opción en cada casillero correspondiente a cada categoría. Habrá cambios en lo que respecta a los votos que suelen expresar descontento ante la oferta electoral. La Cámara Nacional Electoral (CNE) definió el voto en blanco como aquel en el que no se marca ninguna preferencia en una o más categorías. Por lo tanto, el elector si define esta opción deberá entregar la boleta sin marcas. Para la BUP, el voto nulo ocurre cuando se usa una boleta no oficializada, o una boleta oficial donde haya dos o más marcas en una misma categoría, la boleta presente roturas o inscripciones que impidan identificar la opción seleccionada, o si junto con la boleta se introducen objetos extraños en la urna. Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Misiones, frente por frente A continuación, se detalla la conformación de las listas de candidatos a diputados nacionales por Misiones, según cada espacio político: Partido Activar Titulares: 1. Federico Ramón Puerta 2. Karina Alejandra Griss 3. Miguel Alejandro Rodríguez Suplentes: 1. Irma Julieta Koch 2. Héctor Ariel Salguero 3. Marina Roxana Raineck Ramón Puerta, candidato a diputado por Activar La Libertad Avanza Titulares: 1. Diego Gabriel Hartfield 2. Maura Ester Gruber 3. Martín Eduardo Borzi Scholler Suplentes: 1. Melina Tamara Valiente 2. Pablo Sebastián Klingbeil 3. Johana Alejandra Ayala Diego Hartfield, candidato a diputado por LLA FORJA Misiones Titulares: 1. Dalila Fernanda Blach 2. Alejandro Horacio Miravet 3. Susana Andrea Fischer Suplentes: 1. Humberto Omar Capli Benítez 2. Ramona Elizabeth Correa 3. Jorge Aníbal Navarro Frick Frente Popular Agrario y Social Titulares: 1. Héctor Orlando Bárbaro 2. María Itumelia Torres 3. Cristian Gabriel Castro Suplentes: 1. Graciela Beatriz De Melo 2. Mario Vicente Esper 3. Olga Mónica Gurina Héctor Orlando Bárbaro Frente por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre Titulares: 1. Nicolás Carmelo Bárbaro 2. Aida Beatriz Vaztique Roldán 3. José Adrián Vargas Suplentes: 1. Juana Cabrera Bogado 2. Juan Manuel Lafuente 3. Ruth Magdalena Leiva Fuerza Patria Titulares: 1. María Cristina Brítez 2. José Martín Ayala 3. Elvecia Magdalena Escurdia Suplentes: 1. Raúl Alberto Arévalos 2. Myriam Yolanda Meza 3. Gabriel Marcelo Mauricci María Cristina Britez, de Fuerza Patria Partido del Obrero Titulares: 1. Zulema Florencia Aguirre 2. Aníbal Rubén Zeretzki 3. Lorenza Virginia Villanueva Suplentes: 1. Luciano Iván Kinder 2. Tamara Anabel Bohl 3. Benigno Luis Bogado Partido FE Titulares: 1. Germán Carlos Palavecino 2. Graciela del Carmen Cabral 3. Maximiliano Armando Hoff Suplentes: 1. Olga Eugenia Rodríguez 2. Claudio Omar Rodríguez Ferreira 3. Carmen Susana Romero Partido Libertario Titulares: 1. Ninfa Zunilda Alvarenga 2. Gustavo Abel Villalba 3. Mónica Elizabeth Benítez Suplentes: 1. Julio César Peralta 2. Darife Rebeca Tebecheri 3. Jorge Miguel Fernández Renovador de la Concordia NEO Titulares: 1. Oscar Alberto Herrera Ahuad 2. Micaela Soledad Gacek 3. Walter Rosner Suplentes: 1. Graciela de Moura 2. Juan Martín Cáceres 3. Rosario Belén Villalba Oscar Herrera Ahuad, candidato a diputado nacional por el oficialismo misionero Unión Cívica Radical Titulares: 1. Gustavo Alberto González 2. Guadalupe Luciana Kolodziej 3. Nicolás Antonio Godoy Suplentes: 1. Susana Wendt 2. Hernán Norberto Luis Damiani 3. Gladys Mabel Varga Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos: Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/. Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI). Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar). Seleccionar un distrito. Completar el verificador de seguridad.
Ver noticia original