Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las ejecuciones hipotecarias practicadas en Córdoba aumentan un 20% en un año

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/10/2025 09:58

    La subida del Euríbor y de los tipos de interés variable de los últimos años y el final de las moratorias hipotecarias de la pandemia está provocando un aumento de las ejecuciones hipotecarias, el procedimiento previo al lanzamiento por el cual los bancos pueden exigir de forma forzosa el pago de la deuda pendiente y los intereses correspondientes por impagos acumulados. Según los datos provinciales publicados por el Consejo General del Poder Judicial en la estadística trimestral sobre los Efectos de la Crisis en los Órganos Judiciales, en el primer semestre del año se practicaron en Córdoba 267 ejecuciones hipotecarias, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior y un 45,2% más que en el primer semestre de 2024. Detrás de cada ejecución hipotecaria, hay familias que invirtieron en un hogar estable y que, de no llegar a un acuerdo con las entidades bancarias, deberán abandonarlo por no poder hacer frente a los pagos. Aumento de los tipos de interés Según la Asociación de Familias Necesitadas (Anfane), el incremento de las ejecuciones hipotecarias, de la que venía alertando la entidad, se debe principalmente a "los aumentos de interés de años atrás, que han generado en muchos casos cuotas impagadas atrasadas a las que se suman los intereses y un capital vencido al que no pueden responder". El presidente de Anfane, Rafael Cidres, señala que las familias "siguen recibiendo cuotas que no pueden asumir aunque ahora estén más bajas". No obstante, la asociación señala que de momento no tienen ningún lanzamiento pendiente, ya que en los últimos meses se están produciendo acuerdos extrajudiciales para la aplicación del código de buenas prácticas y reestructuraciones de deudas que están sirviendo para paralizar el paso siguiente, los lanzamientos de las familias. Estas medidas están consiguiendo en algunos casos reconducir las deudas pendientes con los bancos. Recogida de firmas de la plataforma Stop Desahucios Córdoba. / ARCHIVO / CÓRDOBA La Plataforma de Afectados por la Hipoteca habla, por su parte del "drama de las ejecuciones hipotecarias" que está expulsando "a familiar enteras de sus hogares mientras bancos y fondos se enriquecen". Para la PAH, el repunte de las ejecuciones "no es casual" y se debe a "la trampa hipotecaria y las cláusulas abusivas que convierte la ejecución hipotecaria en una oportunidad de oro para los bancos, ya que se quedan con las casas por no más del 70% del valor hipotecado y luego las venden un 60% más caras, en un mercado en el que los precios suben sin freno". El 60% de desahucios, en la vivienda de alquiler Entre enero y junio, se practicaron en Córdoba 110 lanzamientos, una cifra un 20% más baja a la del mismo periodo de 2024, cuando se produjeron 139. De esos 110 desahucios consumados en los seis primeros meses de este año, solo 33 se debieron a ejecuciones hipotecarias. El 60% de los desahucios fueron los derivados de impagos de alquiler, un total de 66, algo que no es de extrañar si se tiene en cuenta la deriva alcista de los precios de alquiler, con un aumento del 21,6% en poco más de cuatro años según el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro, que situaba a finales del semestre la cuota media en 658 euros mensuales. En un escenario de emergencia habitacional y grandes dificultades para acceder al mercado inmobiliario, a la vez que crecen las ejecuciones hipotecarias y bajan levemente los desahucios, el número de procedimientos abiertos por ocupación de viviendas sube. En 2024, los juzgados de Córdoba actuaron en 59 casos de ocupación ilegal, aunque en los dos primeros trimestres se tramitaron 3 procesos de este tipo. En 2025, el número de casos de ocupación ilegal abiertos en el primer semetre asciende a 9, lo que supone el triple que el año pasado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por