15/10/2025 16:52
15/10/2025 16:51
15/10/2025 16:51
15/10/2025 16:51
15/10/2025 16:51
15/10/2025 16:50
15/10/2025 16:50
15/10/2025 16:50
15/10/2025 16:49
15/10/2025 16:49
» Diario Cordoba
Fecha: 15/10/2025 09:54
El exministro socialista y hoy diputado en el grupo mixto José Luis Ábalos se ha acogido este miércoles a su derecho a no declarar ante el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que le ha dejado en libertad sin fianza tras la vistilla celebrada al término de su comparecencia. Se le investiga que le investiga por integrar presuntamente una trama de adjudicaciones irregulares de contratos y obra pública que anidó en el Ministerio de Transportes bajo su cargo. Durante la diligencia celebrada para analizar el mantenimiento o no de las medidas cautelares que pesan contra él las acusaciones populares han solicitado su ingreso en prisión --al igual que hicieron en su última declaración el pasado mes de junio-- pero al igual que entonces esta medida no ha sido apoyada por el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón. En el auto que ha dictado al término de la comparecencia, el juez Puente mantiene las medidas cautelares que ha pesaban sobre el exdirigente socialista, prohibición de salir del país, entrega de pasaporte y comparecencias quincenales en un juzgado. En su resolución, que se extiende a lo largo de nueve páginas, el juez del Supremo llega a cuestionar que Ábalos siga siendo diputado en el Congreso y avisa de medidas más graves en el futuro porque el riesgo de fuga es cada vez mayor. Así, Puente argumenta que persisten los indicios de criminalidad que aparecían ya seriamente consolidados en informe de la UCO de 5 de junio, y que el último informe del 3 de octubre"ha incrementado su existencia y robustez" poniendo de relieve que el investigado, sin hacer uso de cantidad alguna en metálico procedente de sus cuentas bancarias durante varios años, efectuó, sin embargo, significativos ingresos en metálico en esas mismas cuentas. Ábalos había accedido al alto tribunal en taxi, como ha hecho en anteriores ocasiones, pero en esta vez sin estar acompañado en dicho momento por su abogado Aníbal Álvarez, al que renunció el pasado lunes por "diferencias irreconducibles" en su estrategia de defensa. No obstante, el juez instructor anuló dicha decisión por considerarla "fraude de ley". Entró sin responder a ninguna pregunta de los numerosos periodistas a las puertas del órgano judicial, y veinte minutos después lo hacía su letrado, y ambos también utilizaron vehículos diferentes tras abandonar el tribunal más de cinco horas después. "Esto no es el Congreso" Una vez ante el juez, el exministro ha justificado su silencio señalando que se sentía indefenso por haber comparecido sin un letrado de su confianza y sin haber preparado la declaración, han informado fuentes presentes en la comparecencia que se ha extendido durante aproximadamente 40 minutos. En dicho momento ha sido interpelado por el juez, que le ha contestado: "Esto no es el congreso". Igualmente, ha manifestado que la renuncia a su abogado no constituye un fraude de ley, como señaló ayer el juez Puente, puesto que la discrepancia entre ambos ha sido objeto incluso de interés periodístico. A juicio de Ábalos, fraude hubiera sido renunciar al acta de diputado, algo en lo que no ha incurrido. Su abogado hasta esta semana ha advertido en ese momento de la existencia de una causa de nulidad de las actuaciones por esta razón y el juez Puente ha agradecido el apunte, pero ha decidido continuar con la diligencia. Por su parte, el jefe Anticorrupción ha defendido que no existe un cambio de circunstancias que justifique decretar ahora el ingreso del exministro en prisión provisional, y que aunque sí ha señalado en términos muy duros que han aumentado los indicios en su contra. Aprecia además cierto riesgo de fuga del ex dirigente socialista, si bien no considera que ello no es suficiente para instar una medida cautelar tan lesiva para sus derechos. El abogado del PP, Alberto Durán, ha solicitado la prisión en nombre de ocho de las acusaciones populares, todas excepto Adade -- Asociación de Abogados Demócratas de Europa, una organización cercana al PSOE-- y subsidiariamente fianza de 650.000 euros que finalmente tampoco ha sido impuesta. Esta cantidad sería el resultado de lo que desde los populares consideran el monto total del dinero que habrían percibido los integrantes de la trama por las comisiones cobradas de forma irregular. La causa ya cuenta desde finales de junio con un preso, que no es otro que el que fuera último secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, al considerar el instructor que podría manipular pruebas esenciales en el procedimiento. Esta posibilidad, junto al riesgo de fuga o la reiteración delictiva, es lo que tendrá que valorar ahora el juez Puente. José Luis Ábalos, a la llegada al Tribunal Supremo. / José Luis Roca El juez ya adelantó en su auto de este martes que, tras el interrogatorio al que será sometido Ábalos, se celebrará la vistilla prevista en el artículo 505 de la ley de enjuiciamiento criminal, que es el que regula que pueda instarse cualquier modificación de las medidas cautelares. "Dinero Opaco" Para mantener la situación de libertad el juez Puente argumenta que “es verdad que el señor Ábalos Meco ha podido disponer de cantidades importantes de dinero opaco, tal vez en metálico, tal vez depositados en cuentas de terceros que hasta el momento no han sido halladas, así como de ciertos contactos y vínculos internacionales (en tal sentido, consta en las actuaciones, por ejemplo. La existencia de aportaciones económicas, que, aparentemente en concepto de préstamo, habría realizado en beneficio del señor Ábalos uno de sus hijos, don Víctor, sin que conste que aquel haya sido devuelto de ningún modo). La existencia de dicho riesgo, sin embargo, ha sido conjurada hasta el momento con las medidas cautelares que tiene vigentes”. Además, el juez señala que el riesgo de fuga resulta creciente “conforme el conjunto de indicios de la posible comisión de graves delitos, sancionados con penas privativas de libertad muy significativas se robustece; y conforme también se aproxima la fecha de celebración del juicio oral, lo que, acaso, pudiera justificar, como sugirió el fiscal en su informe, la adopción de medidas cautelares más gravosas en lo porvenir”.
Ver noticia original