Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Manuel Muñoz, artista: «A veces no pienso demasiado en lo que estoy haciendo, simplemente pinto de manera libre y divertida para mí»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/10/2025 09:40

    El pasado martes inauguró la exposición ‘El patio: evocación de la luz’, ¿qué nos puede contar sobre la muestra? Efectivamente, el martes 29 inauguramos la exposición en la sala de exposiciones de Cajasur. Fue un acto muy emocionante para mí, sobre todo porque me sentí muy arropado tanto por mi familia y amigos, como por las autoridades que me acompañaron. Quiero aprovechar para agradecer nuevamente el apoyo institucional que siempre he recibido, en especial al presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, por su intervención en el acto. En esta muestra se exponen 18 obras de carácter figurativo y costumbrista. «Mi mayor fuente de inspiración es, sin duda, la luz, el color y la belleza visual que representan las plantas dentro de un patio» Exposición ‘El patio: evocación de la luz’, de Manuel Muñoz. / Lola Ruiz La colección rinde homenaje a los patios de Córdoba, seña de identidad de la ciudad. ¿Cómo definiría su estilo y qué técnicas ha empleado? Sí, esta relación de cuadros surge a raíz de que pintara uno de los patios más emblemáticos de nuestra Córdoba ‘Patio de Badanas 15’, que fue en su día uno de los más premiados y apreciados e incluso pionero de nuestra fiesta más popular. Disfruté mucho en su ejecución y me quedé tan satisfecho con el resultado que sentí la necesidad de seguir pintando sobre esta temática. Esta exposición es el resultado de ese periodo centrado en patios, siempre con una mirada nostálgica hacia un tiempo pasado. En cuanto a mi técnica, utilizo una mezcla de acrílicos como base sobre un dibujo lápiz realizado a mano alzada y, finalmente, aplico óleo para finalizar la obra. Siendo autodidacta, esta es la técnica que más me ha gustado utilizar, ya que nunca he recibido formación académica en pintura. Exposición ‘El patio: evocación de la luz’, de Manuel Muñoz. / MM La muestra está compuesta por 18 obras, ¿cómo ha sido el proceso de creación? Como mencioné, la técnica es bastante constante a lo largo de todas obras y el proceso también sigue un patrón similar. Trabajo a partir de imágenes antiguas, muchas de ellas en blanco y negro. Me esfuerzo por ser muy meticuloso con las dimensiones, los volúmenes y las perspectivas porque quiero que las obras sean lo más fieles posible a la realidad constructiva, para que no pierdan su idiosincrasia histórica. Sin embargo, en cuanto al contenido, el colorido y la composición, los dejo a la imaginación e incluso al azar. A veces no pienso demasiado en lo que estoy haciendo, simplemente pinto de manera libre y divertida para mí. Siempre pinto acompañado de música, lo que me ayuda a sumergirme completamente en el cuadro. Manuel Muñoz junto a dos de sus cuadros. / Lola Ruiz ¿Cuál es su mayor fuente de inspiración? Mi mayor fuente de inspiración es, sin duda, la luz, el color y la belleza visual que representan las plantas dentro de un patio. Cuando alguien entra en un patio, aparte de la riqueza arquitectónica, lo que le conmueve es el estallido de color que aportan las macetas y flores. Esa mezcla de espacios antiguos con el vibrante colorido floral es la que hace que un patio sea irresistible para todo artista. Ya sea pintor, escultor o fotógrafo, todos encontramos algo fascinante en esa conjunción. «Siempre pinto acompañado de música, lo que me ayuda a sumergirme completamente en el cuadro» Exposición ‘El patio: evocación de la luz’, de Manuel Muñoz. / Lola Ruiz En su trayectoria como artista, ¿a qué retos o desafíos ha tenido que hacer frente? El primer reto al que se enfrenta todo creador o artista es al personal. Lo que uno hace tiene que gustarle a uno mismo. Y si ese resultado también agrada a muchas otras personas, ahí es donde se produce lo que yo llamo el ‘milagro del arte’. Sin embargo, uno de los mayores retos de mi carrera fue cuando me encargaron el cartel de feria y festejos de Córdoba, en 2022. Después de dos años sin celebrar la feria de Córdoba a causa de la pandemia, la gente estaba expectante y con muchas ganas del Mayo Cordobés. Recuerdo que fue un poco estresante, pero con final feliz. Exposición ‘El patio: evocación de la luz’, de Manuel Muñoz. / Lola Ruiz Y por último, ¿cómo inició su andadura en el mundo de la pintura? A mí la pintura siempre me ha parecido apasionante, pero hasta hace poco era solo un espectador y admirador de este arte. Recuerdo las tardes que pasaba en el estudio de mi amigo Alfonso Parras, un pintor paisajista y de gran talento, ya fallecido. Sin darme cuenta, me fui impregnando de la magia que tiene ponerse delante de un lienzo y darle vida a una obra. Todo comenzó por casualidad y a través de mi hijo pequeño, Jesús, al que compramos unos pinceles y pinturas acrílicas que terminé usando yo, y doy gracias a Dios por esa bendita casualidad, porque realmente cambió mi vida para siempre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por