15/10/2025 19:54
15/10/2025 19:53
15/10/2025 19:51
15/10/2025 19:50
15/10/2025 19:50
15/10/2025 19:50
15/10/2025 19:50
15/10/2025 19:50
15/10/2025 19:48
15/10/2025 19:47
» Diario Cordoba
Fecha: 15/10/2025 09:39
Andalucía tiene el reto de llegar a los 600.000 autónomos en 2026. Es la región que más trabajadores de este tipo suma, 590.015 en septiembre, según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). De hecho, casi nueve de cada diez trabajadores por cuenta propia del incremento nacional registrado ejercen su actividad en tres comunidades. De los 26.528 autónomos más que hay en España si lo comparamos con el cierre de 2024, 22.778, es decir, un 86%, se han dado de alta en la Comunidad Valenciana (+8.947), Baleares (+7.590) o Andalucía (+6.241). La propuesta inicial del Gobierno para elevar la cuota de autónomos en 2026 ha indignado al sector. "Sorprende la propuesta que nos hizo el Gobierno en la Mesa de Negociación, que en lugar de avanzar en corregir los errores que ha habido y disfunciones en la regularización del año 2023, o en mejorar la protección social de los autónomos para los próximos años, nos planteó una subida de cotizaciones inasumible para muchos autónomos, y que desde luego tiene un no rotundo de ATA; es un sablazo que desde luego no vamos a aceptar", ha enfatizado Lorenzo Amor, presidente nacional de ATA. La propuesta oficial ubica la cuota mínima en 217,37 euros al mes para quienes declaren menos de 670 euros/mes y la máxima en 796,24 euros/mes para los autónomos con ingresos superiores a 6.000 euros/mes. Distribución Según datos del pasado agosto, Andalucía contaba con 138.327 autónomos con la base mínima de cotización, esto es, rendimientos netos mensuales de 670 euros o menos, que, a partir de 2026, tendrían que pagar 17 euros más, pasando de los 200 actuales a los 217. Según los cálculos de ATA, este incremento del 8,3% en 2026 se elevaría al 26% en 2028. Entre los que tienen rendimientos netos mensuales superiores a 670 euros y hasta 1.166,7 se encuentran 384.095 andaluces, la categoría más nutrida. Estos autónomos verían subida su cuota mensual entre 11 y 15 euros al mes, según la propuesta inicial del Ministerio de Seguridad Social. ATA detalla que, en este caso, la subida a tres años sería de hasta el 22%. Estas dos categorías suman casi medio millón de trabajadores por cuenta ajena en la comunidad. También pagarán 11 euros más aquellos que se encuentran entre los 1.166 y los 1.300 euros. En los tramos intermedios, las subidas son más sustanciosas, aunque afectan a un menor número de trabajadores en Andalucía. Por ejemplo, aquellos con rendimientos netos mensuales de entre 1.851 y los 2.330 euros, pasarían de pagar 370 y 390 euros, respectivamente, a 403 y 429 euros. Críticas desde Andalucía Las críticas por parte de la Junta de Andalucía no se han hecho esperar. La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha acusado al Gobierno de España de "sangrar" a los autónomos y emprendedores con una subida "escandalosa" de las cuotas a la Seguridad Social. "Solo tiene la intención de traer a Andalucía de nuevo el castigo a la clase media trabajadora, a los que salen adelante con su esfuerzo". En declaraciones a Europa Press, Blanco ha asegurado que al PSOE y a la vicepresidenta del Gobierno y secretaria general de los socialistas andaluces, María Jesús Montero, "les molesta" que Andalucía haya pasado de "una economía muy ideologizada y dependiente de subvenciones, a una economía que fomenta la creación de empresas y pone en valor el talento existente en Andalucía". "Un Gobierno que no tiene presupuestos, se permite subir de forma escandalosa las cotizaciones a los autónomos para compensar su ineficacia que, adentrándonos ya en el cuarto año sin presupuestos, ya podemos catalogar de incompetencia", ha lamentado la consejera. Ayudas en marcha en la comunidad En la actualidad, la Consejería que dirige Blanco cuenta con medidas para alcanzar esa cifra deseada de los 600.000 autónomos. Entre ellas, la denominada Cuota cero, que consiste en el “reintegro” de las cuotas pagadas durante el primer año de actividad, desde que se acogieran a la Tarifa Plana estatal como “nuevo autónomo”, de manera que la administración andaluza cubre la diferencia de las cuotas que bonifica el Estado. Desde que comenzó en enero de 2024 hasta finales de julio de 2025 se han concedido ya 26,7 millones de euros para 26.770 autónomos, algo más de 1.000 euros para cada uno, según fuentes de la Consejería de Empleo. El plazo de presentación es hasta septiembre de 2026. Por otro, las ayudas para el fomento del trabajo autónomo que contempla incentivos de entre 3.800 y 5.500 euros y que tiene como objetivo respaldar los primeros pasos de los proyectos emprendedores que surjan en Andalucía. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 104 millones de euros para el periodo 2025-2026, prestando especial atención a los colectivos de jóvenesy mujeres, así como a las ideas de negocio impulsadas en municipios de menos de 10.000 habitantes. El plazo de presentación de solicitudes se extiende hasta el 30 de junio de 2026.
Ver noticia original