15/10/2025 15:36
15/10/2025 15:36
15/10/2025 15:35
15/10/2025 15:35
15/10/2025 15:35
15/10/2025 15:34
15/10/2025 15:34
15/10/2025 15:33
15/10/2025 15:33
15/10/2025 15:32
Parana » AIM Digital
Fecha: 15/10/2025 08:59
En el inicio de la discusión parlamentaria del Presupuesto 2026, el Gobierno nacional detalló su hoja de ruta en materia energética, con foco en la reducción gradual de subsidios, la adecuación progresiva de tarifas y la inversión en infraestructura estratégica, constató AIM. Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por primera vez por Alberto “Bertie” Benegas Lynch, el coordinador de Energía y Minería, Daniel González, presentó las principales líneas del plan energético oficial. Explicó que el objetivo es “alinear gradualmente el costo que paga el consumidor con el costo de producción”, pasando del 44 por ciento del valor real pagado en 2024 al 67 por ciento en 2026. El esquema de reducción de subsidios busca bajar su peso del 0,66 al 0,50 por ciento del PBI de manera progresiva. En paralelo, se reafirmó que se mantendrá el Régimen de Zona Fría, aunque con modificaciones: se volvería a la versión original que beneficia totalmente a seis provincias y parcialmente a otras dos, lo que implicaría una reducción estimada de 3,5 millones de beneficiarios, informaron a AIM fuentes parlamentarias. En cuanto a inversiones, González anunció partidas de más de 400.000 millones de pesos destinadas a Nucleoeléctrica Argentina para obras en Atucha y almacenamiento en seco de combustibles usados. También se prevén 200.000 millones para la represa del Río Santa Cruz y para la reversión del Gasoducto Norte, que se encuentra en su etapa final. A su vez, confirmó que la importación de gas natural licuado continuará para cubrir la demanda invernal, mientras se espera que proyectos privados completen la infraestructura faltante. El funcionario remarcó que la matriz energética nacional está en un proceso de transformación acelerada. Destacó el crecimiento sin precedentes de la producción en Vaca Muerta y la mejora de la balanza comercial energética: de un déficit de 5.600 millones de dólares en 2022 a un superávit de 3.800 millones en agosto de 2025. Por último, Benegas Lynch confirmó que este miércoles a las 15 horas se presentará Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), para continuar con la exposición de los lineamientos del proyecto presupuestario, supo AIM.
Ver noticia original