15/10/2025 15:35
15/10/2025 15:35
15/10/2025 15:35
15/10/2025 15:34
15/10/2025 15:34
15/10/2025 15:33
15/10/2025 15:33
15/10/2025 15:32
15/10/2025 15:32
15/10/2025 15:32
Parana » AIM Digital
Fecha: 15/10/2025 08:58
Los mercados reaccionaron con fuerza tras las declaraciones de Donald Trump en Washington, al condicionar el apoyo financiero de Estados Unidos a una eventual victoria electoral de Javier Milei. Las advertencias del mandatario norteamericano generaron una ola de ventas que provocó un desplome de los bonos argentinos y una nueva presión sobre el dólar. En Wall Street, los títulos en dólares llegaron a caer hasta un 11 por ciento, mientras que las acciones de empresas argentinas registraron pérdidas generalizadas de entre tres y nueve por ciento. Entre las más afectadas se destacaron Banco Supervielle (-8,6 por ciento), Transportadora de Gas del Norte (-9,3 por ciento), Grupo Financiero Galicia (-4,9 por ciento), YPF (-3,8 por ciento) y Edenor (-3,6 por ciento). Los ADRs que cotizan en Nueva York replicaron la tendencia negativa, con retrocesos en Supervielle (-7,4 por ciento), Bbva (-5,3 por ciento), Central Puerto (-4,6 por ciento), Pampa Energía (-4,4 por ciento) y Banco Macro (-3,7 por ciento). En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice S&P Merval descendió 1,5 por ciento, hasta ubicarse en torno a 1.890.000 puntos. El deterioro de los activos financieros locales se trasladó rápidamente al mercado cambiario, con una suba del dólar en medio de un clima de incertidumbre y aumento del riesgo país. Los operadores interpretaron los dichos de Trump como una señal de que el respaldo financiero estadounidense ya no estaría garantizado, sino supeditado al resultado electoral del 26 de octubre. Este giro inesperado recalibró las expectativas sobre la capacidad del Gobierno de sostener el esquema cambiario y acceder a financiamiento externo en el corto plazo. En este contexto, analistas anticipan que las próximas jornadas serán clave para observar el comportamiento de los mercados y la respuesta de las autoridades económicas frente al nuevo escenario. Analistas del mercado ya proyectan lo que podría suceder con el tipo de cambio de ganar Milei: algunos estiman que el dólar podría superar los 2.000 pesos en el mediano plazo, especialmente si se aceleran las medidas liberales o la dolarización parcial del sistema monetario. Según informes recientes, la banca Morgan señala que, gane o pierda Milei, la tensión cambiaria llevará el billete norteamericano a ese umbral.
Ver noticia original