15/10/2025 04:14
15/10/2025 04:14
15/10/2025 04:14
15/10/2025 04:14
15/10/2025 04:13
15/10/2025 04:12
15/10/2025 04:11
15/10/2025 04:11
15/10/2025 04:10
15/10/2025 04:09
Parana » AIM Digital
Fecha: 15/10/2025 01:41
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se adhirió al paro nacional de este martes convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), informaron a AIM las autoridades del gremio. Reclaman una nueva Ley de Financiamiento Educativo; urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente; restitución del Fonid y pago de las sumas adeudadas; incremento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar; mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación. El secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, confirmó a AIM que el principal gremio del magisterio entrerriano se suma al paro de este 14 de octubre “para demandar un nueva Ley de Financiamiento Educativo, que eleve del seis al ocho por ciento del Producto Bruto Interno la inversión en educación; la creación de jardines de infantes; la universalización de la escuela secundaria, es decir, facilitar el acceso para que ese derecho efectivamente se pueda cumplir; y seguimos demandando la vinculación del Estado Nacional en aportes, como por ejemplo lo que significaba el Fonid que no solamente era un aporte material para nosotros sino que funcionaba en el marco de una paritaria que nos permitía otras cosas”. Movilización a Buenos Aires La vocal por las y los trabajadores de la educación en el Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno, explicó que para este martes cada departamento tiene potestad para realizar acciones, pero la principal medida será a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), porque “es el centro del poder político del país y ahí se tiene que hacer visible nuestra demanda”. “Cuando los trabajadores marchamos desde los distintos puntos del país al centro del poder político es porque necesitamos la mayor contundencia posible para hacer visible nuestra agenda”, remarcó Cogno, quien subrayó que “el esfuerzo va a estar determinado y puesto a movilizar a Buenos Aires, que es donde tenemos que estar, es decir, donde está el poder político central, aliado del poder político provincial, que llevan adelante un ajuste feroz y una destrucción de políticas públicas y de derechos que los trabajadores tardamos muchos años en construir”. En ese sentido, aseguró que Agmer y la Ctera combaten “la política que están llevando adelante tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial porque está en juego el futuro de nuestra patria, de la escuela pública, de todo lo que construimos como bien público y, consecuentemente, el futuro de las nuevas generaciones que vivirán en un país endeudado, entregado en su patrimonio natural y cultural”. “Frigerio lleva adelante las mismas políticas del gobierno nacional de Milei” Por otro lado, Pagani indicó que el mensaje también es para el gobernador Rogelio Frigerio, ya que confirmó que ante la negativa del Poder Ejecutivo provincial de retomar la paritaria salarial, el sindicato insistirá en la negociación con el gobierno. Al respecto, señaló “está claro que las políticas del gobierno de Milei son replicadas por Frigerio, que, además, está expresado en una alianza política de cara a las elecciones de octubre”. En ese sentido, detalló que la provincia “no dudó en llevar adelante políticas que buscan de alguna manera disciplinarnos y bajar la posibilidad de nuestras luchas como son la Resolución 2771”, pero aclaró que “está claro que Agmer exigirá la reapertura de la paritaria salarial, porque quedó claro que esa paritaria hoy de manera urgente necesita su reapertura”.
Ver noticia original