Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Esta es la receta tradicional del manjar blanco vallecaucano, un sabor que conquista paladares

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/10/2025 00:37

    El manjar blanco vallecaucano es un postre tradicional del suroccidente de Colombia, famoso por su textura suave y sabor delicado - crédito Ilustrativa Infobae El manjar blanco vallecaucano es un postre emblemático que se consume con mayor frecuencia durante las fiestas decembrinas, aunque una cucharada de manjar blanco también es habitual en la vida cotidiana, especialmente suroccidente colombiano. Con su textura suave y su sabor delicado, se ha convertido en un referente de la dulcería tradicional del país y es uno de los favoritos tanto para locales como para visitantes. Su preparación lenta y paciente evoca tradiciones y encuentros familiares en torno a su preparación. Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel Originario del Valle del Cauca, este dulce se asocia de inmediato con Cali y sus alrededores, aunque se encuentra en distintas versiones por otras partes de Colombia y América Latina. La receta tradicional del manjar blanco vallecaucano utiliza leche, arroz, panela o azúcar morena y canela, cocidos lentamente en paila de cobre - crédito DeliValle El manjar blanco vallecaucano se diferencia por la incorporación de ingredientes locales y su meticuloso proceso de cocción, que suele hacerse en pailas grandes de cobre. Tradicionalmente se sirve acompañado de uvas pasas, brevas en almíbar, cascos de guayaba o simplemente solo, permitiendo que su dulzura y cremosidad sean los protagonistas. Receta de manjar blanco vallecaucano El manjar blanco vallecaucano se elabora a partir de leche, arroz, panela o azúcar morena y canela, cocinados lentamente hasta alcanzar una textura espesa y homogénea. La cocción se realiza tradicionalmente en una paila de cobre, lo que ayuda a evitar que el dulce se adhiera al fondo y así favorecer la caramelización. El punto ideal se alcanza cuando la mezcla adquiere una consistencia similar a la de una crema para untar, con un acabado ligeramente crocante en la superficie gracias a la adición final de azúcar blanca. Tiempo de preparación Preparación: 20 minutos Cocción: 2 a 3 horas Reposo: 30 minutos Tiempo total estimado: 3 horas 50 minutos El tiempo total de preparación del manjar blanco vallecaucano es de aproximadamente 3 horas y 50 minutos - crédito Ilustrativa Infobae Ingredientes Cuatro litros de leche entera 250 gramos de arroz cocido Un kilogramo de panela o azúcar morena Una rama de canela 200 gramos de azúcar blanca (para el acabado final) Uvas pasas (opcional) Cómo hacer manjar blanco vallecaucano, paso a paso 1. En una paila grande de cobre (o una olla de fondo grueso) se vierte la leche y se lleva a fuego medio. 2. Se agrega el arroz ya cocido y la rama de canela. 3. Mientras la leche toma temperatura, se añade la panela o el azúcar morena, removiendo constantemente para que se disuelva completamente. 4. Se cocina la mezcla a fuego bajo, sin dejar de revolver con una cuchara de madera para evitar que se pegue al fondo. Cada porción de manjar blanco vallecaucano aporta aproximadamente 250 calorías, 7 gramos de proteínas y 42 gramos de carbohidratos - crédito Ilustrativa Infobae 5. A medida que la mezcla se va espesando, es fundamental mantener el movimiento constante y evitar que la preparación hierva de manera brusca, lo que podría afectar la textura final. 6. Cuando la mezcla adquiere una consistencia cremosa y homogénea, se retira la rama de canela. 7. Se vierte el manjar blanco en bandejas o moldes y antes de que enfríe por completo se espolvorea el azúcar blanca sobre la superficie, permitiendo que se forme una capa crocante. 8. Se deja reposar a temperatura ambiente, se agregan las pasas y luego se puede refrigerar antes de servir. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Esta receta rinde aproximadamente 10 a 12 porciones medianas de manjar blanco. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 250 kcal Proteínas: 7 g Grasas: 7 g Carbohidratos: 42 g Azúcares: 32 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? El manjar blanco vallecaucano puede conservarse en refrigeración dentro de un recipiente hermético por un máximo de 7 días. No se recomienda congelar, ya que esto afecta su textura cremosa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por