15/10/2025 03:30
15/10/2025 03:30
15/10/2025 03:30
15/10/2025 03:26
15/10/2025 03:26
15/10/2025 03:25
15/10/2025 03:23
15/10/2025 03:20
15/10/2025 03:20
15/10/2025 03:20
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/10/2025 00:30
Desde Sudáfrica a Inglaterra, la lista de 28 selecciones que dirán presente en el Mundial 2026 que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México. Ya son 28 selecciones las clasificadas al próximo Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México tras lo disputado este martes. A continuación, el detalle de los cupos ya completos y lo que resta. Todo comenzó al mediodía en el estadio Mbombela de la ciudad sudafricana de Nelspruit, donde el primero en sacar su ticket mundialista fue Sudáfrica, que le ganó por 3-0 a Ruanda y se vio beneficiado de la derrota de Benín ante Nigeria. Tras su primera participación en Francia 1998 y su regreso en Corea y Japón 2002, la última vez de los Bafana Bafana en Mundiales había sido en 2010, cuando fue anfitriona del primer torneo que se llevó a cabo en África. Fue dramática la definición de este grupo, el C de las eliminatorias africanas rumbo al Mundial 2026. Es que en el arranque de la jornada Benín era líder, dos puntos por encima de Sudáfrica, pero cayó 4-0 como visitante de los nigerianos y le dijo adiós al que podía ser su debut en la fase final del torneo que organiza la FIFA. Más tarde se definieron otros dos grupos, con Senegal y Costa de Marfil goleando y confirmando su lugar en el Mundial. El combinado senegalés, apodado como los Leones de la Teranga, disputará su cuarta Copa del Mundo: hizo cuartos de final en su debut, en el año 2002, y ahora irá por su tercera participación consecutiva. En Qatar 2022 también pasó a fase eliminatoria, donde perdió con Inglaterra en octavos de final. Los marfileños regresan a la instancia final de un Mundial luego de vivir una primavera entre los años 2006 y 2014, cuando participó en las citas de Alemania, Sudáfrica y Brasil. Nunca pasó la fase de grupos y se recuerda su debut, que fue 2-1 para Argentina en Hamburgo, la tarde de los goles de Hernán Crespo y Javier Saviola, tras asistencias de Juan Román Riquelme. Con respecto a África, ahora queda un repechaje para jugar el repechaje. ¿Cómo es esto? Los mejores cuatro segundos de los nueve grupos jugarán una doble llave de semis y final continental para definir a una selección que jugará el denominado repechaje mundial, ese mini torneo al que ya accedió Bolivia en representación de Conmebol y que se disputará el año próximo. La acción del planeta fútbol se mudó de África a Oriente con la definición de las eliminatorias en Asia tras dos duelos mano a mano. Qatar necesitaba ganarle sí o sí a Emiratos Árabes Unidos para pasarlo en la tabla del Grupo A y así lo hizo, aunque con mucho sufrimiento: fue 2-1 con goles de Boualem Khoukhi y Ró-Ró en un partido que tuvo 15 minutos de adición. Los qataríes, de larga tradición futbolera, jugaron un solo mundial, el que los tuvo como anfitriones en la pasada edición 2022 y donde Argentina sumó su tercera estrella. En otro duelo mano a mano, Arabia Saudita necesitaba empatar o ganar como local ante Irak y tuvo que sufrir hasta el último segundo para aguantar el 0-0 que lo dejó como líder del Grupo B. Ahora, Asia tiene una plaza en el repechaje mundial y se definirá el mes próximo en un partido de ida y vuelta entre los dos perdedores del día: Emiratos Árabes Unidos e Irak. En Europa, donde la clasificación de la UEFA va a medio camino, había dos selecciones que marchaban tan cómodas que podían llegar a anticipar su clasificación: Portugal e Inglaterra. Los lusos le ganaban a los húngaros en casa con un doblete del inoxidable Cristiano Ronaldo hasta que en tiempo adicionado apareció Dominik Szoboszlai para poner el 2-2 y postergar los festejos hasta noviembre. El que no corrió riesgos fue el equipo de Harry Kane: goleó 5-0 a Letonia en Riga, ganó los seis partidos que jugó sin recibir goles y es el primer europeo que selló su ticket rumbo a Norteamérica. Mundial 2026: uno por uno, todos los clasificados Canadá (Organizador). México (Organizador). Estados Unidos (Organizador). Argentina (CONMEBOL). Japón (AFC). Nueva Zelanda (OFC). Irán (AFC). Uzbekistán (AFC). Corea del Sur (AFC). Jordania (AFC). Australia (AFC). Brasil (CONMEBOL). Ecuador (CONMEBOL). Uruguay (CONMEBOL). Paraguay (CONMEBOL). Colombia (CONMEBOL). Marruecos (CAF). Túnez (CAF) Egipto (CAF) Ghana (CAF) Cabo Verde (CAF) Sudáfrica (CAF) Qatar (AFC) Arabia Saudita (AFC) Inglaterra (UEFA) Senegal (CAF) Costa de Marfil (CAF)
Ver noticia original