15/10/2025 05:28
15/10/2025 05:25
15/10/2025 05:24
15/10/2025 05:23
15/10/2025 05:22
15/10/2025 05:22
15/10/2025 05:21
15/10/2025 05:21
15/10/2025 05:21
15/10/2025 05:21
Parana » La Gaceta Online
Fecha: 15/10/2025 03:26
La Universidad Nacional de Entre Ríos mantiene una política sostenida de compra de libros físicos y de acceso a plataformas de lectura digitales, comprometiéndose con la importancia de dotar a las bibliotecas de colecciones que apoyen su misión: contribuir con la docencia y la investigación, brindar servicios de información de calidad y atender las necesidades de los usuarios garantizando la igualdad y la accesibilidad de los contenidos. Durante el 2025 se produjo una nueva compra de bibliografía física, que anualmente realiza la UNER de manera centralizada. Este proceso es coordinado entre las Secretarías Académica y Económico Financiera del Rectorado con la participación de las nueve facultades que integran la Universidad. Durante el mes de mayo las facultades informaron los títulos, autores, editoriales que deseaban comprar. Así, se solicitó la cotización de 311 títulos de temáticas diversas como biología, química, economía, derecho, ciencias políticas, ciencias exactas, etc. La UNER destina la suma de $1.500.000 por unidad académica, lo que implicó este año un incremento de casi el 100% sobre el presupuesto asignado en el año anterior. Finalizado el proceso administrativo, todas las unidades académicas están recibiendo nuevos títulos, que aportan valor agregado a sus bibliotecas. A lo largo de los últimos años, la Universidad ha mantenido un política sostenida de compra de libros físicos y de acceso a plataformas de lectura digitales, con el objetivo de contar con bibliotecas con colecciones actualizadas, que atiendan a las particularidades y desarrollo de las facultades y sus miembros (estudiantes, docentes e investigadores). El valor que se le asigna al área de biblioteca en las unidades académicas en cada proceso de evaluación institucional de carreras de grado y posgrado que lleva adelante CONEAU, motiva también el acompañamiento de estas gestiones e inversiones por parte de la UNER.
Ver noticia original