Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estados Unidos revocó las visas de seis ciudadanos extranjeros por celebrar el asesinato del activista Charlie Kirk

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/10/2025 22:40

    Estados Unidos revocó las visas de seis ciudadanos extranjeros por celebrar el asesinato del activista Charlie Kirk (REUTERS/Annabelle Gordon) El gobierno de Estados Unidos revocó este martes las visas de seis ciudadanos extranjeros tras detectar publicaciones en redes sociales en las que celebraban, justificaban o ridiculizaban el asesinato del activista conservador, Charlie Kirk, según confirmó el Departamento de Estado. “Estados Unidos no tiene obligación de recibir extranjeros que deseen la muerte a los estadounidenses”, publicó el organismo en su cuenta oficial en X. El Departamento de Estado detalló los ejemplos de las conductas sancionadas, mencionando a personas originarias de Sudáfrica, Argentina, México, Brasil, Alemania y Paraguay. Entre los casos citados figura el de una argentina que, tras la muerte de Kirk, escribió en su red social que el activista “dedicó su vida a difundir retóricas racistas, xenófobas y misóginas” y merecía arder en el infierno. Las autoridades estadounidenses indicaron que el visado de esa ciudadana fue anulado de inmediato. El activista conservador Charlie Kirk (REUTERS/Cheney Orr/Archivo) Otras publicaciones referidas por el Departamento de Estado incluyen comentarios de un ciudadano mexicano que afirmó: “Kirk murió siendo racista, murió siendo misógino. Hay personas que merecen morir. Hay personas que harían del mundo un lugar mejor estando muertas”. A su vez, un sudafricano se burló del dolor de los seguidores del activista, mientras un alemán expresó: “Cuando los fascistas mueren, los demócratas no se quejan”. La lista se completa con un brasileño y un paraguayo cuyas justificaciones y denuncias contra Kirk también fueron clasificadas como celebraciones de su asesinato. “El Departamento sigue identificando titulares de visa que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk. Aquí algunos ejemplos de extranjeros que ya no son bienvenidos en Estados Unidos”, señaló el organismo. El endurecimiento de medidas llega tras la advertencia oficial, emitida durante la última semana, de que el gobierno revocaría visas de cualquier extranjero “que aplauda, racionalice o trivialice” la muerte de Kirk, asesinado el mes pasado durante un evento en la Universidad de Utah. Entre los sancionados se encuentran personas originarias de Sudáfrica, Alemania, Argentina, Brasil, México y Paraguay, cuya actividad digital fue considerada promoción de violencia por parte del Departamento de Estado Trump otorgó este martes, de manera póstuma, la Medalla Presidencial de la Libertad a Kirk, considerada la mayor distinción civil del país, en coincidencia con la que habría sido su fecha de cumpleaños número 32. La administración estadounidense ha intensificado desde principios de año la revisión de redes sociales como parte de las evaluaciones de visados, endureciendo la vigilancia sobre estudiantes, trabajadores y visitantes de todo el mundo. Las sanciones recientes forman parte de una campaña para restringir la presencia de extranjeros que, a juicio del Ejecutivo, representan riesgos para la seguridad, la convivencia o la imagen nacional. “El presidente Trump y el secretario Rubio defenderán nuestras fronteras, nuestra cultura y nuestros ciudadanos aplicando estrictamente la ley migratoria. Los extranjeros que aprovechen la hospitalidad estadounidense para celebrar el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”, sentenció el Departamento de Estado. El contexto de la decisión coincide con un recrudecimiento de tensiones domésticas relacionadas con la política migratoria. Este martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó que organizaciones criminales mexicanas, aliadas con grupos extremistas estadounidenses, han ofrecido recompensas para que se hostigue o ataque a agentes de migración responsables de las actuales deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Trump. De acuerdo con el DHS, bandas como los Latin Kings han desplegado observadores y sistemas de vigilancia sobre el trabajo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), especialmente en zonas de Chicago con alta población latina. La vigilancia ha facilitado emboscadas y entorpecido operativos, según las autoridades. Además, distintos canales en redes sociales han sido utilizados para filtrar información sobre la ubicación y los datos personales de los funcionarios, con recompensas de hasta dos mil dólares por obtener fotos o antecedentes de los agentes y montos mayores por posibles ataques físicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por