15/10/2025 00:24
15/10/2025 00:24
15/10/2025 00:24
15/10/2025 00:23
15/10/2025 00:23
15/10/2025 00:23
15/10/2025 00:22
15/10/2025 00:22
15/10/2025 00:22
15/10/2025 00:22
» Misionesparatodos
Fecha: 14/10/2025 21:58
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%. El costo de vida fue del 2,1% en septiembre último, con rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023. En los últimos doce meses, la inflación acumuló un alza del 31,8%, mientras que en los primeros nueves meses del año, los precios subieron 22%. #DatoINDEC Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ — INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025 Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas de precios en septiembre Vivienda, educación y transporte registraron las mayores subas de precios en septiembre, en torno al 3% ubicados por encima del promedio del IPC, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió 3,1% a nivel nacional; educación se incrementó 3,1% y transporte registró un alza de 3%. Estas categorías tuvieron incrementos de precios superiores al IPC nacional que se ubicó en 2,1% en septiembre. Salud subió 2,3%, bienes y servicios y prendas de vestir y calzado avanzaron 2,1%, en línea con la suba general; y por debajo del promedio se ubicaron categorías como alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), recreación y cultura (1,3%) y restaurantes y hoteles (1,1%). En comparación interanual, el IPC nivel general avanzó 31,8% y se destacaron las subas en educación (62,2%), vivienda, agua, electricidad, gas (49,3%) y otros combustibles y restaurantes y hoteles (48,7%). En cuanto a los alimentos, bebidas y otros artículos para el Gran Buenos Aires (GBA), se destacó la suba intermensual del tomate redondo (30,9%) y el limón (16,6%). Fuera de las frutas y verduras, que tienen fuerte componente estacional, se vieron principales subas en harina de trigo común 000 (5,2%), aceite de girasol (3,7%), hamburguesas congeladas (3,4%) y detergente líquido (3,4%). Cayeron arroz blanco (-3,7%), pollo entero (-3,3%) y leche fresca en sachet (-2,2%). ¿Sabías que podés calcular el monto de las canastas básicas alimentaria y total de tu hogar y ver su evolución mes a mes? Probá el nuevo visualizador interactivo en https://t.co/enRKGWmM7Z (pestaña Canastas > Valorizá tu propia canasta) pic.twitter.com/nCnrkZTSOx — INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025 Con información de la agencia NA Fuente: ElDirarioAR
Ver noticia original