Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gremios y organizaciones sociales instalaron varias ollas populares en Rosario para denunciar el hambre, la desocupación y un Estado insensible

    » El Ciudadano

    Fecha: 14/10/2025 21:53

    Fotos: Juan José García Gremios del transporte y organizaciones sociales poblaron desde media mañana de este martes la plaza San Martín de Rosario con ollas populares. Allí las instalaron luego de movilizaciones convocadas en diferentes puntos de la ciudad y de la vecina Villa Gobernador Gálvez. La actividad, al calor de la crisis económica que acorrala a los sectores populares, fue para reclamar asistencia estatal ante el «crecimiento del hambre, la desocupación y la pobreza» en los barrios vulnerables. La movida contó con el protagonismo de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que agrupa afiliados de los sectores marítimo, fluvial, portuario, camionero, aeronáutico y ferroviario. También participaron los gremios ATE Rosario, Aceiteros de Rosario y Sindicato de Cadetes de Rosario, entre otros. Y organizaciones sociales de los territorios referenciadas en la CCC (Corriente Clasista y Combativa), el Movimiento Evita, la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular). Fueron alrededor de 60 las ollas populares montadas en la plaza de Santa Fe y Dorrego, frente a la sede de Gobernación. Antes, las movilizaciones habían partido desde barrios de zona sur, centro y de Villa Gobernador Gálvez, que se congregaron en avenida Pellegrini y Laprida. Desde la zona este, el punto de encuentro fue Alvear y 27 de Febrero. Los participantes de la zona norte se unieron en Cafferata y Santa Fe. El hambre avanza “La movilización se decidió que, para visibilizar y reclamar respuestas frente al crecimiento del hambre, la desocupación y la pobreza; la precarización laboral; las ollas populares vacías; y por unas Fiestas sin hambre”, señala el comunicado de la CATT. Las concentraciones comenzaron a las 9, y las 10.30 se iniciaron las marchas hasta la plaza, donde hubo una asamblea popular. Allí los organizadores leyeron un petitorio y cursaron un pedido de audiencia al gobernador Maximiliano Pullaro que se presentará, dijeron, formalmente. “Se decidió que, para visibilizar y reclamar respuestas frente al crecimiento del hambre, la desocupación y la pobreza; la precarización laboral; las ollas populares vacías; y por unas Fiestas sin hambre”, agrega el comunicado de la confederación de gremios del transporte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por