Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Donald Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado electoral: "Si pierde, no seremos generosos"

    » La Capital

    Fecha: 14/10/2025 21:43

    El presidente de Estados Unidos se metió de lleno en los comicios legislativos de la Argentina y mostró su apoyo incondicional al libertario Javier Milei y Donald Trump sellarán un acuerdo histórico en el que Estados Unidos promete asistencia financiera a la Argentina , pero atado a los próximos comicios legislativos. “ Si Javier Milei pierde, no seremos generosos con Argentina” , señaló el mandatario estadounidense ante los medios presentes. La reunión comenzó con una rueda de prensa 40 minutos más tarde de lo pactado. Las declaraciones se dieron en la previa a la reunión que ambos jefes de Estado mantienen en Washington. Ambos están acompañados por parte de sus equipos económicos y diplomáticos. Junto a Javier Milei están el canciller Gerardo Werthein; la secretaria presidencial, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli. Trump, como un actor más de la política argentina, contempló que “ la elección está cerca y la victoria (del oficialismo) es muy importante ” y dirigiéndose directamente a Milei aseguró: “ Estamos acá para apoyarte. Todo será mejor después de este acuerdo. Tenemos confianza que el presidente Javier Milei lo hará bien ”. En otro tramo, Trump no tuvo rodeos para plantear su postura ante las elecciones legislativas del 26 de octubre y afirmó: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”. Barajando los resultados de los próximos comicios en Argentina, el presidente de Estados Unidos no titubeó: “Si no gana, no contará con nosotros. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”. “El plan puede fallar, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar”, agregó Trump ante medios argentinos. Trump, un político argentino más El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, remarcó su postura para condicionar el acuerdo con Argentina: “Si Milei no vence las elecciones y gana nuevamente ese partido, que es de extrema izquierda y tiene la filosofía que llevó a Argentina a los problemas que está enfrentando, no seremos generosos con el país”. En este sentido, apostó por la victoria de La Libertad Avanza en los próximos comicios y aconsejó a Milei: “Debe ser fuerte y seguir sus principios porque hay personas que lo quieren dejar mal parado, aunque saben que tiene razón. Tiene que aferrarse a sus principios para vencer, él está haciendo lo correcto”. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1978184972167983300&partner=&hide_thread=false El Presidente Javier Milei junto al Presidente Donald Trump en la Oficina Oval en la Casa Blanca. pic.twitter.com/4utYNjL7by — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 14, 2025 Luego de sostener que Milei era "un economista tremendamente talentoso", exigió un triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) porque "estamos acá para dar un apoyo para las próximas elecciones". Mientras que Milei seguí las respuestas con un traductor en simultaneo, escuchó decir a Trump que "si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros. No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son billones de dólares”. Scott Bessent, Javier Milei y política internacional Otro de los que habló fue Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y quien ya presentó su postura ante el acuerdo y la mirada de Argentina geopolíticamente: “No vamos a ignorar a nuestros aliados y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados. Es una gran oportunidad para los argentinos”. "Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Milei debe ganar, está haciendo lo correcto", agregó Bessent. El presidente argentino, Javier Milei, felicitó a su par estadounidense por el acuerdo de paz entre Israel y Hamas y le agradeció a Bessent por el trabajo sobre “los problemas de liquidez tras los ataques opositores que hemos sufrido”. En cuanto al panorama internacional, Donald Trump se mostró en contra de que Argentina estableciera acuerdos con las Fuerzas Armadas de China para bases militares en el sur del país: "Quisiera que no hicieran nada con China. Me disgustaría que hicieran algo". Caen los bonos y las acciones argentinas tras la reunión de Milei con Trump Los bonos y acciones argentinas caen con fuerza en el mercado internacional luego de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. El mercado tomó como una señal negativa la frase del presidente norteamericano respecto a la dependencia del paquete de ayuda financiera al resultado de las elecciones legislativas. Hasta minutos antes del encuentro presidencial en Washington, los títulos públicos anotaban subas de hasta 2%, pero luego de la conferencia de prensa del líder republicano, los bonos argentinos se dieron vuelta y emprendieron un camino de fuerte caída. Así, los bonos en dólares y las acciones argentinas se hundieron este martes hasta casi 11%. Aunque la Bolsa porteña arrancó la rueda en positivo, luego de las palabras de Donald Trump la tendencia se dio vuelta. Pasadas las 16 horas, el índice accionario S&P Merval retrocede 3% y cotiza en 1.899.027 unidades, equivalentes a US$1285 al ajustar por el dólar CCL (-5,4%). Las mayores bajas del principal es para Metrogas (-10,6%), Transportadora de Gas del Norte (-8,9%), y Sociedad Comercial del Plata (-7,7%). La tendencia se replica entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), incluso cuando arrancaron la rueda teñidas de verde. Los papeles de Banco Supervielle se destacan con una baja del 11,1%, seguidos por BBVA (+7,2%), Pampa Energía (-7,2%) e YPF (-7,2%). >> Leer más: La inflación volvió a superar el 2% por primera vez en cinco meses “El día estaba siendo muy positivo, con expectativa y euforia. Hasta que Trump dijo que si Milei perdía ‘no seremos generosos’. Ahí es donde el mercado se desplomó en menos de cinco minutos, con los bonos cayendo 10% intradiario en cuestión de minutos, también las acciones. Esto fue porque el mercado priceaba un acuerdo nunca antes visto, un acuerdo de libre comercio y no sucedió. La Argentina es un país muy riesgoso. Desde las elecciones en provincia de Buenos Aires, vemos subas del 30% en una semana, bajas del 30% en la otra. Es una volatilidad absolutamente histórica la que estamos viviendo“, dijo Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold. En la otra cara del mercado, el segmento de deuda soberana tiende a la baja. Los Bonares retroceden 7,38% (AL41D) y los Globales lo hacen hasta 6,48% (GD29D). Esta tarde se conocerá el riesgo país actualizado, luego de que la semana pasada cerrara en 932 puntos básicos. Reacciones frente a la cumbre Trump-Milei Al tiempo que la expresidenta Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre las elecciones argentinas, el líder del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, se pronunció en defensa de la soberanía nacional. “Lo nuestro es lo único que nos hará grandes”, afirmó. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SergioMassa/status/1978203989058416823&partner=&hide_thread=false NUESTRO CAMPO, NUESTRAS INDUSTRIAS, NUESTRAS PYMES, NUESTRO TALENTO, NUESTROS TRABAJADORES, NUESTROS INVESTIGADORES, NUESTRAS FAMILIAS, NUESTRAS UNIVERSIDADES. ESO ES LO ÚNICO QUE NOS VA A HACER GRANDES. pic.twitter.com/aHt31WCT7z — Sergio Massa (@SergioMassa) October 14, 2025 A su turno, Juan Grabois cruzó a Milei por su reunión con Trump: “Es un ser arrastrado, fracasado y humillado. Si este señor no representara a la Argentina, no habría más que decir «pobre tipo, no lo quieren ni de bufón». Es el perro que da la patita a ver si le tiran un huesito”. El rosarino Germán Martínez, titular del bloque de Unión por la Patria (UP) en la Cámara baja nacional, compartió los titulares sobre las declaraciones de Trump y, lacónico, posteó: “Extorsión”. En la Unión Cívica Radical (UCR), el senador nacional Martín Lousteau consideró que “Trump no quiere ayudar a un país” sino que “solo busca salvar a Milei”. Y sentenció: “Nada bueno puede salir de todo esto. Los argentinos pagaremos muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por