15/10/2025 03:19
15/10/2025 03:17
15/10/2025 03:04
15/10/2025 03:03
15/10/2025 03:02
15/10/2025 03:00
15/10/2025 02:59
15/10/2025 02:59
15/10/2025 02:58
15/10/2025 02:58
» El Ciudadano
Fecha: 14/10/2025 21:33
Los sectores que trabajan para personas con discapacidad siguen inmersos en una profunda crisis económica. La ley de emergencia era un paliativo que se consiguió aprobar después de un largo camino pero el gobierno de Milei se desentiende y no otorga los aportes necesarios En ese intríngulis se asoman las elecciones de medio término de este 26 de octubre que puedan dar un sacudón importante en el tablero político que se traduciría en una oposición política tomando mayor cuerpo y un oficialismo debilitado Leyendo la situación, los trabajadores transportistas del sectores de discapacidad en la provincia enviaron carta a los distintos partidos que compiten en dichas elecciones por bancas en el Congreso de la Nación para reunirse y abordar la problemática Hasta el momento solo tomó el guante el sector de Fuerza Patria. En dicho sentido, la cabeza de lista, Caren Tepp se reunió este martes con referentes de Atraes en el Sindicato de Trabajadores Municipales Allí, tras el escenario negativo presentado por los transportistas a la candidata, la misma les ofreció su agenda legislativa para el sector, basada en cuatro ejes fundamentales: Creación de un Registro Nacional de Prestadores: para generar políticas públicas específicas y poner en valor la profesión; Nacionalización del valor de la prestación: estableciendo un mínimo federal obligatorio, en lugar de montos sugeridos o máximos recomendados; Estudios de costos realizados por universidades nacionales: que otorguen legitimidad técnica a los valores necesarios para garantizar la prestación, con vínculo directo en los importes; Reconocimiento legislativo del rol de los transportistas especializados: como parte esencial del sistema de prestaciones básicas. Otro punto que inquieta a los transportistas es su situación en relación con la obra social Iapos. Allí, también hubo propuesta y esta atada a la nacionalización del valor de la prestación que, “busca también evitar la especulación y discrecionalidad de obras sociales provinciales como IAPOS en Santa Fe, que hoy imponen criterios arbitrarios y desiguales, afectando la sostenibilidad del servicio y vulnerando derechos. Un piso federal permitiría garantizar equidad, previsibilidad y transparencia en todo el país”, desarrolló la candidata en la reunión Desde ATRAES, su presidente Pablo Bolego expresó: “Celebramos estas propuestas. Es un momento muy importante y el próximo Congreso de la Nación tiene que estar comprometido con la realidad y necesidades del sector.” Por su parte, Caren Tepp afirmó: “Es necesario que el Ejecutivo respete los poderes del Estado. Necesitamos ponerle un límite a las políticas de ajuste feroz contra los más vulnerables.” “Ponerle un freno a Milei es poder comenzar a reconstruir lo perdido.” Por lo pronto desde ATRAES se avisó que continuará impulsando estos compromisos en todos los espacios institucionales y legislativos. “La urgencia del sector no admite dilaciones. El transporte para personas con discapacidad no puede seguir siendo invisible ni precarizado”, señalaron en un comunicado .
Ver noticia original