Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una familia "tipo" necesitó más de $1.176.852 para no caer en la pobreza

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 14/10/2025 21:01

    Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica aumentaron 1,4% en septiembre, por debajo del índice general de inflación. Martes, 14 de Octubre de 2025, 16:26 Redacción EL ARGENTINO Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%). El costo de las canastas básicas se aceleró en septiembre al 1,4%. Aun así, los aumentos se mantuvieron por debajo de la inflación general. El INDEC informó este martes que esa fue la variación tanto para la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la canasta de indigencia, como para la Canasta Básica Total (CBT), utilizada como umbral para determinar la pobreza. De este modo, una familia compuesta por una pareja de adultos y dos niños necesitó en el noveno mes del año más de $527.736 para no ser considerada indigente y más de $1.176.852 para no caer en la pobreza. Los alimentos y bebidas no alcohólicas, por su parte, subieron apenas por debajo de la variación nacional en torno al 1,9%, siendo la división con mayor incidencia regional, a excepción de la Patagonia, donde el Transporte tuvo una incidencia mayor. Por tercer mes consecutivo, tanto la CBA como la CBT arrojaron el mismo aumento. El mes pasado, ambas canastas habían trepado 1%; si bien hubo una aceleración, las subas se mantuvieron por debajo del 2% por sexto mes consecutivo. (Con información de Ámbito)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por