Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei en Washington para ratificar la alianza estratégica con Estados Unidos: alojamiento cerca de la Casa Blanca y reunión con Trump esta tarde

    Parana » El Diario

    Fecha: 14/10/2025 20:50

    El presidente y su comitiva ya aterrizaron en suelo norteamericano. La cumbre de jefes de Estado está prevista para las 14 hora argentina y se produce tras la confirmación del swap financiero de 20 mil millones de dólares otorgado por el Tesoro a Argentina Trump recibirá a Milei en la Oficina Oval este martes a las 14. El presidente Javier Milei ya arribó a Estados Unidos donde esta tarde se reunirá con su par estadounidense, Donald Trump para sellar la alianza estratégica entre ambos países tras la confirmación del swap financiero de 20 mil millones de dólares otorgado por el Tesoro a Argentina. El encuentro será en el Salón Oval a las 14 de Argentina. La reunión (y la foto) significan un espaldarazo trascendental del líder de la mayor potencia global a menos de dos semanas de las elecciones legislativas de Argentina. Ya el alojamiento de la comitiva argentina brindan un detalle no menor de la cercanía entre ambos Estados: Trump puso a disposición de Milei la lujosa e histórica Blair House, una residencia cercana a la Casa Blanca destinada para algunos invitados diplomáticos. Tras la reunión, ambos presidentes compartirán un almuerzo juntos a sus comitivas. Y antes de emprender el viaje de regreso a la Argentina, Milei participará a las 17 de una ceremonia de homenaje a Charlie Kirk. Se calcula que pisará suelo argentino nuevamente este miércoles a las 8. El encuentro entre ambos líderes busca consolidar el respaldo económico y político de Washington al gobierno libertario. Ya el fin de semana, Milei expresó una visión entusiasta sobre el futuro económico de Argentina, asegurando que el país está a las puertas de una “avalancha de dólares” gracias a sus recursos naturales y productivos. “Nos van a salir dólares por las orejas”, afirmó, destacando el potencial de sectores como la minería (cobre, oro, litio, tierras raras, uranio), la energía (petróleo, gas, nuclear) y el agro. Según el mandatario, este flujo de divisas impulsará especialmente el sector servicios, intensivo en mano de obra, lo que provocará un “aumento fenomenal” en los salarios y el empleo. El presidente también subrayó la solidez de su alianza con Estados Unidos, clave para neutralizar la inestabilidad de los mercados y enfrentar posibles “ataques especulativos”. “Estamos preparados para lo peor”, aseguró, destacando la caída del dólar paralelo y la reducción del riesgo país como señales de fortaleza económica. Milei atribuyó parte de este respaldo al apoyo financiero y político de la administración Trump, que definió a Argentina como un “aliado clave” en el continente. Entre las herramientas disponibles, mencionó líneas de crédito, swaps de monedas e intervenciones directas en el mercado si fueran necesarias. La reunión con Trump se da en un momento de intensa actividad diplomática para el presidente estadounidense, quien recientemente viajó a Israel para reunirse con rehenes de Hamas en Jerusalén y participará en una cumbre en Egipto con líderes de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Qatar, Arabia Saudita, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia, enfocada en un acuerdo de paz en Gaza. En este marco, el encuentro con Milei refuerza la relevancia geopolítica de Argentina en los planes de Washington. Milei descartó cualquier cambio en su política económica, incluso ante una posible derrota en las elecciones legislativas. “No voy a mover un ápice el programa económico. La dirección es la correcta”, insistió, defendiendo el ajuste fiscal, la desregulación y el alineamiento internacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por