Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Faruk Jalaf: “YPF aplica microajustes de precios para regular el mercado”

    » Elterritorio

    Fecha: 14/10/2025 20:31

    Aclaró además que aún no se actualizaron los impuestos a los combustibles y que las petroleras ajustan sus valores de manera alternada para evitar sanciones por concertación de precios. martes 14 de octubre de 2025 | 12:00hs. La mañana en Posadas comenzó con una nueva preocupación para los automovilistas: los precios de los combustibles volvieron a subir entre un 1% y un 7%. El incremento, que se suma a varios en las últimas semanas, generó incertidumbre entre los usuarios. Sin embargo, según explicó Faruk Jalaf, referente de las estaciones de servicio del Nordeste Argentino, las variaciones no obedecen necesariamente a un aumento real, sino a un sistema de ajustes dinámicos que implementa YPF. “Los aumentos que están habiendo son un poquito distorsivos”, señaló Jalaf en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. “Distorsivos en el sentido de que aumenta y baja, porque YPF tiene un sistema que llaman micropricing: suben el precio esta noche y mañana lo bajan. Así van regulando el mercado”. De acuerdo al empresario, este mecanismo permite a la petrolera estatal modificar sus precios de manera remota desde su centro de cómputos en Puerto Madero, que controla los surtidores y carteles de todo el país. “Ellos manejan los precios de todas las estaciones del país y regulan las ventas para que no haya una caída brusca de la demanda de un producto o de otro”, explicó. Consultado sobre los incrementos registrados también en otras marcas, Jalaf aclaró que se trata de ajustes independientes pero relacionados. “No pueden aumentar en conjunto porque sería considerado lobby o concertación de precios. Por eso sube una, después la otra, y así se van regulando para evitar problemas legales”, detalló. El referente recordó además que el último aumento se debió al incremento de los componentes biodiésel y bioalcohol, y remarcó que aún no se aplicaron los ajustes impositivos que corresponden por ley. “Eso hay que tenerlo presente, porque el aumento de impuestos pienso que lo van a postergar para después de las elecciones. Los impuestos se actualizan cada tres meses por inflación, pero hasta ahora no se han tocado”, sostuvo. Entre esos tributos mencionó el impuesto a los combustibles líquidos y el impuesto al monóxido de carbono, además de los ingresos brutos provinciales. “Esos impuestos no se han incrementado, aunque las provincias están reclamando que se actualicen”, indicó. Respecto al impacto acumulado, Jalaf coincidió en que el combustible subió cerca de un 200% desde la asunción de Javier Milei, pero aclaró que el principal motivo fue la devaluación inicial de más del 100% en diciembre. “En diciembre el combustible duplicó su precio, después siguió aumentando gradualmente acompañando al dólar. Ahora el dólar bajó un poco, por eso el gobierno no aumenta los impuestos: busca evitar que los precios se disparen”, explicó. De cara a las próximas elecciones legislativas, Jalaf se mostró moderadamente optimista sobre el panorama económico. “Creemos que esto se va a estabilizar. Si seguimos recibiendo el apoyo de Estados Unidos, el dólar se va a mantener y los combustibles también. La macroeconomía ya está estabilizada, ahora el gobierno tiene que enfocarse en la micro, que es la que impacta directamente en la gente”, expresó. Finalmente, reflexionó sobre la necesidad de cambiar la mentalidad económica del país. “Nos hemos acostumbrado a gastar lo que no tenemos y a endeudarnos. Alguna vez hay que pagar la fiesta, antes, durante o después, pero se paga. Tengo confianza en que vamos a salir adelante, porque este es un país rico, con mucho potencial”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por