14/10/2025 23:54
14/10/2025 23:54
14/10/2025 23:54
14/10/2025 23:54
14/10/2025 23:53
14/10/2025 23:53
14/10/2025 23:51
14/10/2025 23:51
14/10/2025 23:50
14/10/2025 23:47
» El siglo web
Fecha: 14/10/2025 19:15
ARCA resolvió desde qué montos se deberá abonar el Impuesto a las Ganancias desde el próximo mes de noviembre. La Administración de Recursos de Contribuciones y Aranceles (ARCA) dio a conocer las nuevas escalas y deducciones del Impuesto a las Ganancias que comenzarán a regir a partir de noviembre. La actualización semestral contempla un incremento del 15,10 % en las deducciones personales y en las escalas progresivas, siguiendo la variación de precios registrada en la primera mitad del año. Con esta medida, ya se conocen los nuevos umbrales salariales desde los cuales los trabajadores en relación de dependencia comenzarán a tributar. Ganancia no imponible: $ 4.211.886,94 Cónyuge: $ 3.966.752,72 Hijo: $ 2.000.447,87 Hijo con discapacidad: $ 4.000.895,74 Deducción especial: $ 20.217.057,35 Cálculo del impuesto a las ganancias en ARCA. Para la liquidación anual definitiva del período fiscal 2025 —que toma como referencia los valores vigentes al 1° de julio— los montos se elevan a: Ganancia no imponible: $ 4.507.505,52 Cónyuge: $ 4.245.166,13 Hijo: $ 2.140.852,77 Hijo con discapacidad: $ 4.281.705,54 Deducción especial: $ 21.636.026,48 A partir de qué salario se comenzará a pagar Ganancias en noviembre según ARCA Con las nuevas actualizaciones, los pisos estimados para comenzar a tributar el impuesto en noviembre serán los siguientes: Empleado soltero sin hijos: ingreso neto de $ 2.360.180 (equivalente a $ 2.843.590 brutos) Casado con dos hijos: $ 3.129.967 neto (aproximadamente $ 3.771.045 bruto) Soltero con un hijo: $ 2.553.451 neto (cerca de $ 3.076.447 bruto) Estos nuevos parámetros permitirán aliviar la carga tributaria sobre trabajadores cuyos salarios no aumentaron al mismo ritmo que la inflación. El ajuste beneficiará principalmente a quienes no tuvieron incrementos significativos en sus haberes, ya que sus retenciones podrían disminuir o incluso desaparecer. Algunos ejemplos ilustrativos según el análisis de Felice: Un empleado soltero con un sueldo bruto de $ 5.000.000 verá reducida su retención mensual de $ 617.700 a $ 487.600. Quien percibe $ 2.500.000 brutos, que hasta ahora soportaba retenciones de unos $ 12.690, dejará de tributar. Un trabajador casado con dos hijos que gana $ 3.000.000 bruto también dejará de pagar Ganancias (antes se le descontaban $ 10.600). Con estas actualizaciones, ARCA busca mantener el equilibrio entre los incrementos salariales y la presión fiscal, en un contexto de alta inflación. Las modificaciones en las escalas de Ganancias y en el Monotributo tendrán impacto directo tanto en los trabajadores como en los pequeños contribuyentes, marcando un nuevo escenario tributario para el cierre del año. fuente:mdzl
Ver noticia original