15/10/2025 02:20
15/10/2025 02:19
15/10/2025 02:18
15/10/2025 02:17
15/10/2025 02:16
15/10/2025 02:16
15/10/2025 02:16
15/10/2025 02:16
15/10/2025 02:16
15/10/2025 02:16
Concordia » Diario Del Sur Digital
Fecha: 14/10/2025 23:51
Los congresales del Partido Justicialista de Entre Ríos, Domingo Daniel Rossi y Carlos Guillermo Reggiardo presentaron ante la Justicia Federal con competencia electoral una denuncia penal–electoral y solicitaron la intervención judicial urgente del PJ–ER. En su escrito afirman que se habrían canalizado aportes ilícitos vinculados al funcionario nacional Guillermo Michel, con impacto tanto en la campaña presidencial de 2023 como en la vida interna del partido. El eje de la acusación Según los denunciantes, en 2023 se impidió competir a listas internas por “falta de fondos”, mientras circulaban recursos para campañas externas y actos de apoyo a figuras nacionales. Por ello piden que se investigue si existió financiamiento cruzado que habría vulnerado la transparencia y la igualdad de competencia. Las piezas que aportan como prueba Declaraciones televisivas de la diputada nacional Marcela Pagano, a quien ofrecerán como testigo, donde —según indican— atribuyó a Michel el rol de financista de la campaña presidencial en Entre Ríos y de estructuras locales. Admisión pública de José Cáceres (acto del PJ–ER): “Michel hacía los giros para pagar los sueldos del partido”. Aportan el video y testigos del acto. Testimonios de apoderados y candidatos de cuatro listas dadas de baja por razones “financieras”. Calificación y marco legal propuesto De modo preliminar, encuadran los hechos en presuntas violaciones a la Ley 26.215 (financiamiento de partidos), falsedad ideológica y encubrimiento agravado, además de afectación a la Ley 26.571 (internas abiertas). Sostienen que se lesionó la democracia interna y la transparencia contable. Medidas urgentes solicitadas Piden la actuación inmediata del fuero electoral federal y, entre otras medidas: Requerimientos a DINE y CNE por informes de campaña 2023 del PJ–ER y de LLA–ER, con documentación bancaria respaldatoria. Oficios a bancos (BNA, BERSA, Galicia, Macro, etc.) por movimientos de cuentas partidarias. Preservación de registros de pauta digital (Google/YouTube, Meta y X) geolocalizada en Entre Ríos durante 2023, con detalle de titulares y medios de pago. Inhibición cautelar de fondos y resguardo de documentación, más veedor judicial y auditoría forense independiente del PJ–ER. El “Espert entrerriano”, en terreno En términos políticos, los presentantes describen el fenómeno como la irrupción de un “Espert entrerriano” —una figura financieramente potente que, de confirmarse lo denunciado, habría operado por fuera del ecosistema peronista tradicional y en favor de otra boleta—; por eso insisten en la trazabilidad del dinero y la pericia sobre pauta digital como llave probatoria. Qué sigue Rossi y Reggiardo solicitaron acuse de recibo, número de expediente y citación para ratificar y ampliar la denuncia, comprometiéndose a acompañar originales y metadatos de la evidencia digital, y a formalizar la oferta de testigos. Fuente: La Caldera
Ver noticia original