Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 14/10/2025 22:53

    “Avances”: la sorprendente revelación en Europa sobre la salud de Michael Schumacher

    Infobae
  • 14/10/2025 22:52

    «Fue un plan deliberado»: El ministro Roncaglia detalló la compleja Investigación que vincula al femicida de Córdoba con el cuerpo hallado en Yerua – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 14/10/2025 22:52

    Misa por el Día de la Madre en el Cementerio Nuevo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 14/10/2025 22:51

    Retiro de licencias de conducir en formato físico – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 14/10/2025 22:51

    Concordia registró un 75% de ocupación durante el fin de semana largo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 14/10/2025 22:51

    El golazo desde atrás de la mitad de la cancha que evitó Dibu Martínez: su peculiar reacción tras la enorme salvada ante Puerto Rico

    Infobae
  • 14/10/2025 22:50

    El gobierno provincial acompaña a los municipios en proyectos de energía sustentable – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 14/10/2025 22:50

    Se confirmó el recorrido de la Maratón Internacional de Reyes – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 14/10/2025 22:50

    De niño prodigio y estrella indiscutida a estratega del Luton Town: la impactante historia de superación de Jack Wilshere

    Infobae
  • 14/10/2025 22:49

    La lapidaria definición sobre Carlos Palacios de un scouting de un gigante de Europa: “Lo limita un poco su cabeza”

    Infobae
  • La oposición en Diputados avanza con la interpelación contra Guillermo Francos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/10/2025 18:34

    Guillermo Francos En medio de la campaña electoral, la Cámara de Diputados de la Nación profundizó el debate sobre el futuro del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento analizó dos caminos: la interpelación como primer paso y, en segundo término, la posibilidad de una moción de censura. “El mecanismo que tenemos que llevar adelante es, primero, interpelar, y en segundo lugar, proceder al voto si se tiene confianza o no en el Congreso sobre las explicaciones que dio el Jefe de Gabinete”, explicó Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal, según recoge el texto fuente. El escenario político se modificó tras el respaldo de Estados Unidos y la reactivación del llamado “pacto de gobernabilidad” entre el oficialismo y sectores dialoguistas, lo que llevó a las fuerzas parlamentarias a redefinir sus estrategias. “No podemos fingir demencia cuando el Ejecutivo no cumple con una ley. Estamos hablando de las personas que más necesitan al Estado presente y el 70% de ambas cámaras entendían que había que aprobar la ley”, sostuvo Oscar Agost Carreño en declaraciones en la Comisión a la hora de fundamentar el pedido de interpelación y una posible moción de censura, aludiendo a la importancia de la norma suspendida. En este contexto, surgieron dos dictámenes. El primero, impulsado por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Marcela Pagano, propone la interpelación seguida de una eventual moción de censura. El segundo, respaldado por los diputados Fernando Carbajal de Democracia, Juan Manuel Brugge de Encuentro Federal y legisladores de la UCR, limita el proceso a la interpelación, sin referencia explícita a la moción de censura. Una fuente de la comisión que coordinó las conversaciones entre los bloques explicó: “Lo que pudimos acordar es esto y esperar los resultados del 26 de octubre. No podíamos no hacer nada ni dejar caer el dictamen pero el escenario cambió en los últimos días”. Germán Martínez, Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot (Gustavo Luis Gavotti) El oficialismo, por su parte, habilitó de manera informal la interpelación como estrategia para desactivar la moción de censura, confiando en la experiencia previa de Francos en la interpelación por el tema $Libra, que resultó favorable para los libertarios. “No hay fecha para una interpelación, eso lo tiene que resolver el pleno de la Cámara y el resultado de las elecciones definirá si es solo una interpelación o también una moción de censura porque es poco probable que tengamos una sesión antes”, analizaron los legisladores de la oposición que buscan darle un claro mensaje al Ejecutivo. “De todas formas, en ambos casos primero hay que interpelar para poder avanzar y la moción se puede pedir en cualquier momento. Lo que teníamos que hacer era defender el dictamen para que el Ejecutivo entienda que no puede hacer lo que se le ocurre con una ley del Congreso”, detalló la misma fuente. Por su parte, desde el PRO apelaron a que los que avanzan con una moción de censura es “destituyente” y una “aberración política” como los señaló la diputada Silvana Giudici. “A Francos que viene cumpliendo con su función le inician una moción de censura que ni siquiera está reglamentada”, agregó la legisladora del PRO. La controversia entre la Jefatura de Gabinete y los bloques de la Cámara de Diputados de la oposición se originó cuando el Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad y luego suspendió su aplicación mediante el Decreto 681/2025, argumentando que el Congreso no había definido las fuentes de financiamiento para la norma. Desde el Parlamento señalan que es el jefe de Gabinete quien tiene que definir las partidas porque desde hace dos años que no hay Presupuesto nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por