Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hallan en Concordia un cuerpo e investigan si corresponde al chofer – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 14/10/2025 16:18

    La Policía halló en Puerto Yeruá a 33 kilómetros de Concordia un cuerpo que sería el del chofer de aplicación Martín Sebastián Palacios, el hombre de 49 años cuya familia había denunciado como desaparecido el 7 de este mes y que había sido contratado por el uruguayo Pablo Ridriguez Laurta para que lo lleve de Concordia a Córdoba, donde finalmente concretó el doble femicidio de su expareja y su exsuegra. Palacios no llegó a Córdoba. Pero sí su auto, que fue encontrado incendiado. El hallazgo se produjo en el camino que une la Junta de Gobierno de Yeruá —uno de los sectores que integran el municipio de Estancia Grande— con el municipio de General Campos, en el departamento San Salvador, personal policial de Entre Ríos dio con un cuerpo, durante la tarde de este lunes. Pero las autoridades no pudieron confirmar que se trate del chofer. El ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, se hizo presente en el camino vecinal de Estación Yeruá -departamento Concordia- donde hallaron restos humanos que podrían ser de Martín Palacio, el chofer de transporte privado que había sido contratado por Pablo Laurta, acusado de un doble femicidio en Córdoba y detenido en Gualeguaychú el domingo. “Venimos a acompañar y hablar con los fiscales. No podemos confirmar que sea la persona que estamos buscando, pero hay restos humanos. Seguimos buscando“, indicó Roncaglia. A su lado, estaba el jefe de la Policía, Claudio González. Sobre la forma de identificar al cuerpo -del cual aún no se ha encontrado la totalidad, dado que está desmembrado- el titular de la cartera provincial resaltó: “Puede ser a través de los tatuajes, de lo contrario a través de ADN. Es importante para llevarle tranquilidad a la familia”.Para cerrar, Roncaglia apuntó que los restos estaban sin ropas, en bolsas y tapados: “Estamos preservando la escena del hecho”. Al uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) lo buscaban las fuerzas policiales de Córdoba y Entre Ríos. Se había llevado a su hijo de 5 años tras a asesinar a balazos a la mamá y la abuela del nene. Este domingo lo encontraron: ambos estaban en un hotel de Gualeguaychú, en buen estado de salud. El sábado, tras hallarse los cuerpos de Luna Micaela Giardina (26) y Zoraida Mariel Zamudio (54), la Justicia ordenó una búsqueda urgente: se activó el Alerta Sofía y se emitió un pedido de captura a Interpol. Horas más tarde, el chico fue hallado en Entre Ríos y detuvieron a su padre. Al mismo tiempo, el caso todavía tiene aristas aun más estremecedoras: investigan si este hombre también está vinculado con la desaparición de Martín Sebastián Palacios (49), un remisero que había ido a buscar a un pasajero a Concordia, desde Buenos Aires, y cuyo auto fue encontrado incendiado en la ruta de las Altas Cumbres. La Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar y de Género, a cargo de la investigación, había activado el Alerta Sofía y los pedidos de captura a Interpol, para evitar que el menor saliera del país. Horas más tarde, el ministerio de Seguridad de la Nación difundió también en redes sociales información sobre el chico con el objetivo de facilitar la búsqueda. Finalmente, poco después de las 14 se confirmó el hallazgo. La investigación estuvo a cargo de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía de Córdoba, con instrucciones del fiscal Gerardo Reyes, con la colaboración de la Policía de Entre Ríos. El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, confirmó a los medios que «en todo momento» estuvieron «comunicados e intercambiando información con el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, para hacer un trabajo conjunto, que llegó a encontrar sano al menor, sin ponerlo en peligro en ninguna circunstancia ante la eventualidad de que su padre continuara armado». Según fuentes policiales, el agresor se metió en la casa de Luna en la calle San Pedro de Toyos este sábado por la mañana y las mató a ambas a balazos. Se reportaron además antecedentes de violencia por parte de Pablo Rodríguez Laurta hacia su familia: Luna Giardina, quien estudiaba Agronomía, había escapado de Uruguay con su hijo hacía casi tres años, luego de que el padre del chico intentara ahorcarla. Quiénes eran las víctimas del doble femicidio Giardina vendía sus tejidos a través de una cuenta de Instagram llamada «Tejidos de la luna», donde posaba mostrando sus creaciones. Pablo Rodríguez Laurta fue en las últimas horas vinculado con la página web anónima «Varones Unidos», donde se reportan diversos casos de hombres que fueron presuntamente perjudicados por el feminismo, con mensajes muchas veces misóginos. Uno de esos casos es el suyo, que cuenta con cuatro publicaciones en la web, donde se detallan cuestiones vinculadas a la relación que el sospechoso mantuvo con la madre de su hijo y las denuncias hechas por él para reencontrarse con el nene. Según indica uno de los artículos, Pablo y Luna se conocieron en 2018 por redes sociales, con el objetivo de hacer la compra de un inmueble en Córdoba. Así, comienzan un vínculo amoroso y ella queda embarazada. El nene nació en Córdoba y unos años después los tres se fueron a vivir a Uruguay. Poco después, la madre retornó a su provincia a «buscar papeles para formalizar su residencia» en el país vecino. Nunca volvió al vecino país. Un fatal incendio en una iglesia a pocas cuadras Casi en simultáneo que se registraba el doble femicidio, ese mismo sábado, se prendió fuego la iglesia evangélica Nuevo Amanecer con Jesús, a pocas cuadras de la casa donde vivían Luna, Mariel y Pedro. Sin bien hasta el momento no hay indicios que vinculen los dos casos, la llamativa coincidencia genera dudas, dado que ese incendio dejó dos víctimas fatales (dos nenas uruguayas). Según La Voz, Rodríguez Laurta también era parte de la iglesia evangélica Nuevo Amanecer con Jesús y habría participado en al menos un momento en el encuentro por el aniversario 31° de la comunidad religiosa que se celebraba en la sede de Córdoba. No obstante, Karina, pastora de la iglesia que se quemó, lo desmintió en diálogo con TN: «La verdad que no lo conocemos, no tiene nada que ver con la iglesia ese hombre, da la casualidad que vive acá a tres cuadras y que justo acá había uruguayos». Las causas del incendio no fueron establecidas aún, pero la nacionalidad del hombre, que coincide con la de las víctimas del fuego, más la proximidad entre uno y otro caso, es un dato inquietante para los investigadores. Qué pasó con el chofer En las imágenes, captadas en la tarde del martes 7 de octubre, se observa a un hombre de cabello largo, con rasgos similares al detenido por el doble femicidio de Córdoba, saludando al chofer de un Toyota blanco con techo negro y luego cargando su equipaje en el baúl del coche. La fisonomía de este pasajero es muy parecida a la del ciudadano uruguayo detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber sido el autor material del doble femicidio cometido en la provincia de Córdoba. Mientras que el auto cumple con la descripción que hicieron los familiares de Martín Palacio. El video —de pocos segundos— muestra el instante en que el individuo cruza la avenida Gerardo Yoya, desde la terminal y se aproxima hasta el coche, estacionado sobre la mano que va en sentido al parque San Carlos, frente a la zona de parada de taxis y remises. En las imágenes se observa cómo el hombre se acerca al vehículo, saluda con un beso al chofer, intercambia breves palabras y procede a guardar sus pertenencias en el baúl del Toyota. Los movimientos son tranquilos y denotan que ambos se conocían, o al menos mantenían una relación de confianza suficiente como para compartir un viaje de larga distancia. El vehículo filmado en Concordia tiene idénticas características al que luego fue hallado incendiado en la provincia de Córdoba, hecho que ya fue confirmado oficialmente por fuentes policiales y judiciales. Por lo que se supone que se trata del mismo Toyota Corolla blanco con techo negro que conducía Martín Sebastián Palacio, chofer de 49 años, quien permanece desaparecido desde ese día. La filmación —según pudo verificar este medio— fue puesta a disposición de los investigadores, que la analizan cuadro por cuadro para determinar con precisión la identidad del pasajero y corroborar lo que fue la continuidad del recorrido. La ruta del Toyota blanco De acuerdo con los registros de las cámaras del sistema de monitoreo provincial, el Toyota fue visto circulando por la Ruta Provincial 22 y posteriormente por distintos caminos rurales del sur del departamento Concordia, en dirección a Estancia Grande y Colonia Yeruá. Luego de ello, por caminos de ripio, el rodado habría continuado viaje hacia General Campos y Villaguay, siempre en tránsito hacia el oeste entrerriano. Esos movimientos, ahora cruzados con la filmación a la que accedió Diario Río Uruguay, confirman el vínculo entre el ciudadano uruguayo detenido y el chofer desaparecido, que lo habría levantado en la terminal de Concordia para iniciar el viaje que terminó con destino trágico. Fuente: Clarín y Diario Río Uruguay

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por