14/10/2025 20:22
14/10/2025 20:22
14/10/2025 20:21
14/10/2025 20:21
14/10/2025 20:21
14/10/2025 20:21
14/10/2025 20:21
14/10/2025 20:21
14/10/2025 20:21
14/10/2025 20:21
» Misioneslider
Fecha: 14/10/2025 16:11
Inversiones estadounidenses en Argentina: un análisis detallado Estados Unidos lidera las inversiones en Argentina. En los últimos años, el país norteamericano ha superado a China, Brasil y España en cuanto a financiamiento directo en la nación sudamericana. Desde 2021, las inversiones estadounidenses han alcanzado casi US$ 10.000 millones, triplicando el monto proveniente de China. El panorama de las inversiones norteamericanas en Argentina Las empresas de capitales estadounidenses representan el 17% de las inversiones extranjeras en Argentina desde 2021 hasta el primer trimestre de este año, según un informe de Analytica basado en datos del Banco Central. En total, las inversiones norteamericanas en Argentina suman un stock de US$ 31.800 millones. Los sectores más beneficiados son el petróleo y gas, finanzas, comercio, telecomunicaciones y química. La estrategia de Estados Unidos en Argentina La Casa Rosada busca ampliar la presencia de inversiones estadounidenses en el país como parte de un plan de «rescate» financiero ofrecido por el ex presidente Donald Trump. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, mencionó la intención de reducir la influencia china en la economía argentina, generando controversia y llevando a una aclaración por parte del gobierno argentino. Comparativa con las inversiones chinas A pesar de ser el segundo socio comercial de Argentina, China tiene un nivel de inversión directa menor que Estados Unidos en el país. Según Analytica, en los últimos cuatro años, las inversiones chinas han alcanzado los US$ 3.360 millones, con un total de proyectos vigentes por US$ 4.290 millones. Los sectores más destacados son el financiero, obras de ingeniería civil, minería, comercio y alimentación. El enfoque estratégico de las inversiones estadounidenses La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina identifica oportunidades clave en sectores como minerales críticos, tecnología 5G/WiFi 6, energía, petróleo y gas. Argentina se posiciona como un proveedor esencial de litio para Estados Unidos, consolidando su rol en la cadena de suministro global. Este enfoque estratégico busca fortalecer la presencia de empresas estadounidenses en la economía argentina y contrarrestar la influencia china. Conclusiones En resumen, Estados Unidos lidera las inversiones en Argentina, con un enfoque estratégico en sectores clave para fortalecer su presencia en la economía nacional y contrarrestar la influencia de China. A pesar de la importancia de las inversiones chinas, las empresas norteamericanas han logrado consolidarse como actores fundamentales en el panorama económico argentino.
Ver noticia original