14/10/2025 18:02
14/10/2025 18:01
14/10/2025 18:00
14/10/2025 18:00
14/10/2025 18:00
14/10/2025 17:58
14/10/2025 17:57
14/10/2025 17:56
14/10/2025 17:55
14/10/2025 17:55
» Diario Cordoba
Fecha: 14/10/2025 14:01
El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al traspaso de ocho suelos propiedad del Ministerio del Interior -a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse)- a Sepes, la entidad estatal de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. La empresa pública recibirá terrenos que en el pasado fueron utilizados como instalaciones carcelarias y ahora aspiran a convertirse en nuevos barrios en los que se promoverán hasta 1.332 viviendas. En ese paquete de suelos entran los de la antigua cárcel de Fátima, en Córdoba capital, donde está prevista la construcción de 174 pisos de VPO, tanto para alquiler como para compra. Los suelos que recibirá Sepes están ubicados en cinco comunidades autónomas. Además del de Córdoba, también se ceden terrenos que alojaron prisiones en el barrio de Carabanchel, en Madrid, Sevilla, Denia (Alicante), Huesca, Zaragoza, Segovia y Briviesca (Burgos). Desde la cartera liderada por la socialista Isabel Rodríguez justifican que estos terrenos, que "sirvieron para la represión de presos políticos bajo la dictadura franquista", "serán puestos a disposición de la ciudadanía en forma de viviendas protegidas y asequibles", posibilitando "una resignificación digna de espacios que en algunos casos se sitúan en el centro de las ciudades". Terrenos de la antigua cárcel de Fátima, que ahora se usan como aparcamiento. / VÍCTOR CASTRO La cárcel de Fátima La antigua cárcel de Fátima, construida sobre un solar de 25.000 metros cuadrados, empezó a funcionar en 1933 y sus muros se derribaron en 2005, cinco años después de que toda la actividad se traspasara a la actual prisión a Alcolea. Dos décadas después, los terrenos esperan ser recuperados. El Gobierno tiene pendiente licitar de nuevo la urbanización de un terreno que ahora mismo, y desde hace año, se usa como aparcamiento. El Ejecutivo, cabe recordar, ya había sacado a licitación las obras, pero ese concurso se paralizó. En su día, la urbanización de todo el solar iba a costar dos millones de euros para dejarlo preparado no solo para construir pisos, sino también zonas verdes y equipamientos. Ramón Azañón Presupuestos de Vimcorsa Vimcorsa, que se encargará de construir la vivienda protegida que va en la antigua cárcel, sigue adelante con lo que compete a la empresa municipal. En este caso, Vimcorsa planea levantar 84 VPO en régimen de venta y 90 apartamentos para alquiler de mayores (al estilo de los de Sama Naharro o Don Rodrigo). Para ello, en los presupuestos de 2026 se reservan dos millones para las 84 que se pondrán a la venta (y en total costarán 13,2 millones) y 715.000 para las de alquiler (que en total costarán 11,8 millones). Eso sí, es obvio que la construcción de las viviendas no podrá comenzar hasta que los terrenos no estén urbanizados.
Ver noticia original