Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UGT culpa al incumplimiento del convenio de la falta de mano de obra en el campo de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/10/2025 13:14

    La Federación de Industria, Construcción y Agroalimentación de UGT (UGT-FICA) en Córdoba exigió este martes a las empresas que cumplan el convenio colectivo del campo ante la inminente llegada de las campañas más importantes, que “hacen que la subida de las contrataciones sufra un importante aumento para nuestra provincia durante ésta época”, señalaron desde el sindicato en un comunicado. La federación ugetista hizo hincapié en que “estamos preocupados porque hay empresas que no cumplen lo regulado en el convenio colectivo del sector y eso produce un rechazo en las personas trabajadoras, cómo es lógico, a interesarse por el trabajo en el campo”. En concreto, señaló el secretario de Acción Sindical de UGT FICA Córdoba, Antonio Lopera, “hay determinadas empresas que no cumplen con el convenio y no pagan el salario por día, estipulado en 60,96 euros, lo que significa un 1,5 % por encima del SMI, del mismo modo que no cumplen con el pago del plus de distancia, que es obligatorio para todas las personas trabajadoras, y no abonan los pluses que vienen regulados en el convenio”. Lopera indicó un doble efecto de estos incumplimientos, el primero de los cuales es el rechazo o desinterés provocado en los jóvenes por el trabajo en el campo. El segundo, “también muy grave, es la competencia desleal que hacen determinadas empresas que no cumplen lo acordado, con respecto a otras que sí lo cumplen, y de ahí que las asociaciones empresariales deberían de actuar también, cómo hemos hecho desde UGT, que hemos interpuesto denuncias en la Inspección de Trabajo durante estos dos años a unas 20 empresas de producción y almacenamiento de ajos, con distintos resultados”. El problema, denunció el secretario ugetista, es que “las empresas sancionadas prefieren pagar las multas que dictamina la Inspección de Trabajo antes que cumplir la normativa laboral, ya que les sale más rentable”. Sin embargo, el sindicalista subrayó no comprender “la queja de parte de esas mismas empresas incumplidoras por falta de mano de obra, ya que si cumplieran no tendrían estos problemas, como así nos consta que ocurre a las que sí cumplen, que no tienen problemas de personal”. Un convenio en solitario Por su parte, el secretario general de UGT FICA Córdoba, Pedro Téllez, destacó que “el convenio colectivo del campo de Córdoba, qué firmó UGT en solitario, garantiza que todas las personas trabajadoras del sector cobren por encima del SMI durante el año 2026, como así ocurrió también en los años 2024 y el 2025 y, por lo tanto, tenemos la herramienta para hacer atractivos los trabajos del campo, sobre todo para la mano de obra joven”. Téllez criticó que “UGT no se puede sentar en una mesa negociadora donde se pide por parte de las organizaciones agrarias que lleguen contingentes extranjeros para trabajar, sabiendo que el cumplimiento de lo pactado no se hace en un 100 %, por lo que pagar el salario pactado sería el primer paso y, posteriormente, tendríamos que ver qué otras problemáticas existen en el sector para remediar la posible falta de personas trabajadoras”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por