Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vuelven supertasas del 80% en licitación clave

    » Misioneslider

    Fecha: 14/10/2025 16:10

    Recalentamiento de las Tasas en el Mercado Local En una jornada clave, y en la previa de la reunión de Donald Trump con Javier Milei en la Casa Blanca, en el mercado local vuelven a recalentarse las tasas, que rozan el 80% en el caso de la caución a un día. El lunes, las tasas también habían tocado picos por encima del 70% anual, pero bajaron sobre el cierre al 50%. Estos movimientos reflejan la falta de pesos del mercado, a nueve ruedas de las elecciones de medio término. Desafío para Luis Caputo En medio de este clima de expectativas, Luis Caputo deberá conseguir que el mercado le renueve este miércoles cerca de $ 4 billones que vencen en bonos de deuda en pesos. La Secretaría de Finanzas anunció el menú con el que espera seducir a los inversores locales, en un contexto de menor liquidez en pesos y una creciente demanda dolarizadora. Impacto de la Ausencia del Banco Central En las últimas ruedas, el Banco Central se corrió de la ventanilla de pesos, por lo que, sin intervención oficial, la volatilidad de las tasas volvió dar la nota. La ausencia del Central acentuó así la sensación de falta de pesos en el mercado. «La dinámica monetaria de las últimas ruedas presenta un cuadro de liquidez acotada en el sistema financiero. Con la reducción a cero de los pasivos remunerados del BCRA operando en simultáneas de ByMA, se eliminó un canal clave de absorción y gestión de excedentes transitorios de pesos», explicaron en Delphos. Intervención del Tesoro y Movimientos del Mercado A la par, el Tesoro incrementó sus depósitos en el Central en más de $ 2,9 billones durante la primera semana del mes, producto de las fuertes ventas de divisas vinculadas a la liquidación extraordinaria de las cerealeras y la amplia oferta de cobertura dollar linked. «Este movimiento implicó una esterilización neta adicional de circulante, agravando la falta de liquidez observable en las tasas de corto, con la caución operando en niveles de 70% TNA y en el volumen de operaciones interbancarias», dijeron en Delphos. Desafíos y Decisiones del Gobierno De esta manera, parece que el Gobierno replicará nuevamente el escenario de tasas al alza en busca de cierta estabilidad cambiaria que se había dado en la previa de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre pasado. Adicionalmente, el salto del dólar de las primeras ruedas del mes hizo que muchos ahorristas e inversores retiraran en forma masiva sus saldos de los fondos comunes de inversión money market, y esto, en cierta medida, agudizó el panorama de falta de pesos en el mercado. La semana pasada se fueron cerca de $ 1,2 billones de este canal. «Todo sugiere que parte de esos pesos fue retirado y dolarizado», comentaron en Delphos. Desafío de Renovación para el Tesoro En medio de este escenario, el Tesoro buscará renovar el miércoles $ 3,9 billones, un vencimiento de deuda bastante acotado si se considera lo que se necesitaba en las últimas licitaciones. La oferta incluye dos Lecap/Boncap con vencimiento en noviembre de 2025 y enero de 2026, además de dos bonos dollar-linked con las mismas fechas de vencimiento. Ahora, la duda de la City es si el equipo que lidera Pablo Quirno priorizará darle liquidez al mercado o, por el contrario, acentuará la falta de pesos a cambio de mayor estabilidad en el dólar. Análisis de Escenarios por Parte de PPI «Dada la marcada escasez de liquidez en la plaza local que presiona al alza los rendimientos de las curvas en pesos, resulta clave evaluar cómo podría resultar el rollover de la licitación», explicaron en PPI y detallaron: «En los extremos, se plantean dos escenarios posibles, y sus matices intermedios. Por un lado, el rollover podría ubicarse por debajo del 100%, permitiendo que parte de los vencimientos no se renueven y se liberen pesos al mercado, lo que contribuiría a aliviar las tensiones de liquidez y reducir la presión sobre los rendimientos en pesos». «Contrariamente, el Tesoro podría lograr renovar cerca del 100% de los vencimientos, lo que mantendría restringida la liquidez del sistema y sostendría elevados los rendimientos de las curvas, aunque a cambio de una menor presión sobre el mercado cambiario», añadieron. Conclusiones En medio de la falta de pesos en el mercado local, las decisiones del Gobierno y del Tesoro serán clave para mantener la estabilidad financiera y cambiaria en un contexto de alta volatilidad. La renovación de los vencimientos de deuda y la gestión de la liquidez serán determinantes en los próximos días.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por